Francia, 29 de marzo. En la mañana de este jueves, el Sr. David Atchoarena, Director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO, inauguró el Foro Político de la Semana de Aprendizaje Móvil, dedicado en esta edición al tema de las habilidades digitales en un mundo cada vez más conectado, donde estas competencias se hacen más urgentes. Al respecto, se refirió en sus palabras de apertura, el Sr. Atchoarena al destacar la importancia de adoptar un enfoque de aprendizaje permanente, con el propósito de cerrar las brechas en este ámbito, en la construcción de una sociedad más digitalmente alfabetizada y más competente.
El Foro reunió a representantes gubernamentales de Eslovenia, Noruega, Brasil, Benin, Francia, Singapur, Bulgaria, Egipto, entre otros, para examinar y debatir las diferentes iniciativas en materia de capacidades digitales y uso de las TICs en la educación. Asimismo, resultó un espacio de evaluación de los retos y necesidades más urgentes, para cumplir la agenda educativa en esta materia.
Cuba estuvo representada en el evento por el MSc. Fernando Ortega, Director de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, quien compartió la labor y prioridad brinda el país al uso de la tecnología para contribuir a la educación. El experto participó como orador en el panel titulado: Atendiendo las brechas en las habilidades digitales y ampliando las oportunidades de aprendizaje, junto a los representantes de Francia y Singapur.
Durante su presentación Ortega reafirmó el papel líder de la UNESCO en la coordinación para el cumplimiento del ODS-4, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y reiteró el compromiso de Cuba en este ámbito. En este contexto, expresó la importancia del compromiso y voluntad política a nivel nacional que en el caso de su país se refleja, entre otras acciones, en el 13 por ciento del PIB y el 23 por ciento del gasto público que el gobierno dedica a la educación.
Sobre los esfuerzos y avances del país para fortalecer y desarrollar el acceso a las TIC, Ortega compartió información sobre las principales iniciativas desarrolladas en este frente, a pesar de las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene EEUU contra Cuba. Entre estas mencionó: la Universidad de las Ciencias Informáticas, el Programa de Informática Educativa (Cubaeduca), la Empresa para la Producción de recursos informáticos y audiovisuales (CINESOFT), así como los Joven Club de Computación, creados por iniciativa del líder histórico de la Revolución Fidel Castro, para contribuir a la socialización de las tecnologías y la informatización de la sociedad, garantizando a la vez inclusión y acceso masivo a las mismas.
El panel también resultó espacio propicio para promover las acciones del país en materia de cooperación y solidaridad internacional, particularmente en el área de Educación, donde Cuba mantiene relaciones de cooperación con más de 30 países. Actualmente precisó, más de 1 740 profesionales de la educación cubana ofrecen sus servicios en 17 países de América Latina, El Caribe, Suramérica, África y Oceanía.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco