Francia, 26 de junio. La sede de la UNESCO acogió este lunes las sesiones del grupo de trabajo, encargado de la elaboración de directrices operativas de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte.
El grupo, que incluye expertos de todas las regiones del mundo, celebró su segunda reunión del año para examinar la propuesta de texto que trabaja de Directrices Operativas de este instrumento internacional, que entró en vigor el 1ro de febrero de 2007. Se espera que las mismas se adopten en la 7ma Conferencia de los Estados Partes de la Convención, a celebrarse en 2019.
En representación de Cuba participa el Dr. Víctor Cabrera, experto e investigador del Instituto de Medicina Deportiva, vicepresidente del Grupo de Trabajo por la región de América Latina y el Caribe, con amplia experiencia en la promoción de proyectos educativos y de prevención antidopaje.
Cuba otorga especial importancia y valor a la promoción y defensa de políticas públicas que protejan la integridad y ética del deporte y sus atletas, incluida su salud, aspectos que la Convención alienta también aplicar entre sus miembros.
Entre las medidas adoptadas por Cuba en este ámbito puede mencionarse el Laboratorio de Antidopaje, creado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, para proteger el movimiento deportivo cubano y cooperar con países de América Latina y el Caribe en la lucha contra el dopaje en el deporte. El Laboratorio brinda servicios, además, a otras instituciones científicas del país y organizaciones deportivas. La mayor de las Antillas tiene un amplio historial de cooperación y solidaridad internacional con países de la región, África y Asia, del que el deporte forma parte importante.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco
