Participa Cuba en Evento de Alto Nivel de las Naciones Unidas para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Nueva York, 25 de noviembre de 2024.- El Embajador Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, representó a Cuba en el evento de Alto Nivel de las Naciones Unidas para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En dicho encuentro, Martínez Enríquez reiteró el firme propósito de Cuba de continuar dando pasos de avance en materia de igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas; al tiempo que resaltó el invariable compromiso del país con las disposiciones de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
Aseguró que en Cuba no hay ni habrá impunidad ante hechos de violencia basada en género, para lo cual el país cuenta con una legislación sólida para enfrentar este fenómeno, atender a las víctimas directas e indirectas y facilitar su rehabilitación y reincorporación efectiva a la sociedad.
Explicó que la Constitución reconoce la responsabilidad del Estado con la protección ante la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios; y que desde el año 2021, el país cuenta con una Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y en el Escenario Familiar, integrada por 10 áreas estratégicas enfocadas en la prevención, atención, protección y recuperación.
Aseveró que el Código Penal tipifica como delito grave “dar muerte a una mujer como consecuencia de la violencia de género” y prevé sanciones contra todas las formas de violencia: familiar, psicológica, física, sexual, moral, económica o patrimonial, ya sea por acción u omisión, directa o indirecta y en cualquier ámbito de la sociedad o la familia.
Señaló que el país diseña nuevas iniciativas en esta área, como la habilitación de una línea única, con funcionamiento las 24 horas, para la atención telefónica a mujeres y niñas víctimas de violencia. Se trabaja, además, en un Sistema integral y especializado de atención a la violencia de género y en el escenario familiar, que integrará los servicios de salud, jurídico, de asesoría y comunitario y cubrirá todo el territorio nacional.
Martínez Enríquez catalogó al bloqueo económico de Estados Unidos y su reforzamiento en los últimos años como un duro golpe contra los derechos de las mujeres y las políticas para el avance de la mujer desarrolladas en Cuba en las últimas décadas. Explicó que tienen impacto muy dañino sobre los servicios esenciales, las oportunidades de empleo, los ingresos personales y el nivel de vida en su conjunto.
(Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)