Cartas elaboradas por niños conmueven a profesionales de la salud que luchan día a día en Perú contra la pandemia de la COVID-19
Cuando los tiempos son difíciles, detalles como estas cartas elaboradas por niños pueden ser el plus que necesitamos para continuar batallando cada minuto, para ganarle la guerra al coronavirus. El pasado lunes 15 de junio, un joven psicólogo y profesor de una institución educativa chimbotana, llegó hasta los exteriores de nuestro Hospital La Caleta para entregar a nuestras trabajadoras sociales un encargo muy especial: cartas elaboradas a mano por niños, dedicadas a nuestros profesionales de la salud o como los pequeños llaman, NUESTROS HÉROES DE BLANCO.
Las cartas llevan por título “Pastillas para el alma”, y en ellas se pueden leer frases de aliento para nuestros médicos, enfermeras y técnicos, para que continúen batallando y no desmayen:
“Queridos doctores y enfermeras, no crean que están solos en esto, todos nosotros estamos juntos para acabar con esta pandemia y estamos dispuestos a darlo todo.
Mi familia y yo los ayudamos quedándonos en casa. Ustedes son nuestros, héroes doctores y enfermeras. Héroes de blanco”.
Uno de nuestros profesionales que recibió una de estas cartas es el enfermero cubano, Raúl Triana Acosta, que se encuentra laborando en nuestro Hospital La Caleta, junto a otros 12 de sus compatriotas. Triana nos contó que se quedó asombrado al recibir un regalo hecho por un niño. La carta llevaba por título “Pastillas para el alma”. El enfermero cubano dijo que leyó la carta delante de su brigada de la Misión Internacional Henry Reeve, conmoviendo a todos, pues sostuvo que no es fácil trabajar lejos de sus familias; pero un detalle como este es el combustible anímico que necesitan todos los médicos, enfermeras y técnicos de los hospitales para ganar la guerra al coronavirus.
Triana aprovechó para agradecer el gesto del niño(a) que elaboró la carta, que llegó hasta sus manos y prometió que la conservará de por vida, pues la tienen que ver sus hijos y nietos que por ahora se encuentran en Cuba.
En tanto, el coordinador de los médicos cubanos en nuestro Hospital La Caleta, Dr. Luis Denny Coca Pérez, también se mostró conmovido, pues indicó que muchos de sus compatriotas médicos han brindado apoyo en varios países como Venezuela, Angola y Haití; pero nunca habían recibido un reconocimiento, y menos de un niño.
Coca Pérez mencionó que son conscientes que están expuestos a un alto riesgo de contagio de COVID-19, como todos los profesionales de la salud que están en primera línea; pero esta clase de detalles los comprometen a hacer mejor las cosas en beneficio de la población.
“Los niños son personas muy sensibles y siempre dicen la verdad, y eso brinda una satisfacción de sentirte útil, nos da más fuerzas para seguir levantándonos a las 5 de la mañana con mucho frío para llegar hasta el Hospital La Caleta para atender a nuestros pacientes”, concluyó.
Tomado de la página en Facebook del hospital La Caleta, de Chimbote, Áncash