CURSOS PRECONGRESO: 27 al 31 de enero de 2025
La República de Cuba y el Palacio de Convenciones de La Habana tienen el placer de invitarlos a participar en el Congreso Internacional Pedagogía 2025 con motivo de la celebración de su XIX edición.
El XVIII Congreso Pedagogía 2023 contó con la participación de más de 1.700 delegados de 51 países y 8 organizaciones internacionales, así como numerosos Ministros y Viceministros de los países miembros del Grupo de los 77 más China, cuya primera reunión de Ministros de Educación tuvo lugar en ese contexto.
Se realizaron 10 cursos pre-evento, 14 conferencias especiales, dos foros, 12 paneles, 8 simposios y se efectuaron 34 visitas a instituciones educacionales cubanas y presentaciones de libros y materiales audiovisuales y multimedia.
En la clausura, hubo además una intervención especial del Director General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone.
ORGANIZADORES
1- Ministerio de Educación de la República de Cuba.
Teléfonos: (+53) 52700708/ 78323908
2- Palacio de Convenciones de La Habana
PATROCINADORES:
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (UNICEF)
- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
- Asociación de educadores de América Latina y el Caribe (AELAC)
- Dirección Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC/Habana)
TEMA GENERAL
“Educación, ciencia e innovación para el desarrollo humano sostenible”.
TEMAS ESPECÍFICOS
1. Metas y desafíos de una educación integral de calidad a lo largo del ciclo de vida.
2. Pedagogías inclusivas en la formación de profesionales.
3. Pensamiento educativo latinoamericano. Rol de las organizaciones.
4. Educación para la ciudadanía global, cultura de paz y desarrollo sostenible.
5. Educación para la creatividad, ciencia e innovación en nuevos contextos.
PROGRAMA GENERAL
CURSOS PRECONGRESO 27 al 31 de enero
Conferencia inaugural 10 de febrero
Actividades científicas del congreso 10 al 13 de febrero
Visitas presenciales 11-12 de febrero
Clausura 13 de febrero
TARIFAS DE INSCRIPCIÓN:
| Hasta el 15-01-2025 | A partir del 16 de enero de2025 |
Presencial | 230.00 USD/EUR | 250.00 USD/EUR |
Virtual | 160.00 USD/EUR | 180.00 USD/EUR |
Tarjetas de crédito que se aceptan: VISA, MASTERCARD, CABAL, siempre y cuando la casa matriz no sea una empresa de los EE.UU.
INSCRIPCIÓN:
Inscríbete en: https://evento.pedagogiacuba.com/es/registration_pyth/accreditation_form
Podrás inscribirte al Congreso Internacional Pedagogía 2025 en modalidad híbrida. Para ello solo tendrás que completar los 5 pasos que detallamos a continuación:
- Inscripción por categoría: Puedes inscribir hasta 6 personas por Categoría en un mismo proceso.
- Revisión del Proceso de Inscripción: Se muestra un resumen de los precios del proceso realizado, detalles por persona y el total a pagar. En este paso podrás revisar y, de ser necesario, rectificar cualquier dato que no sea correcto.
- Datos Personales: Debes completar los datos de cada una de las personas que inscribas. Los datos incluyen: Nombre, Apellido, correo electrónico, etc.
- Pago: Se accede a un sitio seguro y el pago se realiza a través de tu Tarjeta de Crédito.
- Confirmación: Se presenta la confirmación de tu proceso y además recibirás un mensaje vía correo electrónico con los detalles de la reserva realizada y los servicios incluidos.
DERECHOS AL PAGO DE LA TARIFA DE INSCRIPCIÓN
Delegados presenciales: La tarifa de inscripción para delegados presenciales incluye el módulo de acreditación, la asistencia a actividades científicas, una visita especializada, la participación en la exposición asociada al Congreso y en las actividades oficiales de apertura y clausura. Incluye además el acceso a trabajos, videos y certificados de participación y de autor, si corresponde.
Delegados virtuales: La tarifa de inscripción para delegados virtuales incluye el acceso a actividades científicas, una visita virtual, ponencias y videos. Incluye además el envío de certificados de participación y de autor, si corresponde.
La agencia de viajes Solways Cuba posibilita todas las inscripciones electrónicas para el Congreso Internacional en modalidad híbrida Pedagogía 2025 en estrecha colaboración con el Comité Organizador del evento y el receptivo CUBATUR.
EXPOSICIÓN ASOCIADA:
Se realizará una exposición en el Gran Foyer del Palacio de Convenciones, en la que instituciones educativas y empresas nacionales y extranjeras especializadas tendrán una oportunidad excepcional de exhibir y comercializar sus productos, servicios y materiales relacionados con las temáticas del evento, que estará dedicado en esta ocasión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Contacto: Sra. Katia Batista Noa,
Organizadora profesional de exposiciones.
Especialista comercial y de calidad.
Palacio de Convenciones de La Habana.
Teléfonos: (53) 7 208 7541 / 7 202 6011 al 19, extensión 1507
OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS:
Paralelamente al congreso se realizarán:
• El IV encuentro de directores o rectores de escuelas normales u otras instituciones de formación de docentes con el objetivo de socializar sobre el análisis del marco de referencia curricular común para la formación de docentes en la región así como la necesidad de la profesionalización en la innovación educativa para el desarrollo de competencias docentes en el siglo XXI que favorezcan la educación socioemocional, la educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible, la educación digital y las metodologías activas de aprendizaje. Compartir la experiencia cubana en la atención al talento pedagógico.
• El IV Foro de empresarios y líderes en productos y servicios para la educación será un espacio de intercambio entre empresarios, científicos técnicos, representantes gubernamentales y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la educación en su más amplio sentido, organismos internacionales, televisiones educativas y otras entidades interesadas en las posibilidades de inversiones, coproducción y colaboración extranjera y nacional en el sector educacional cubano en nuestra área geográfica.
El programa científico incluye visitas especializadas a instituciones educacionales, centros científicos e instituciones culturales de La Habana, donde será posible conocer lo que Cuba ha logrado y qué acciones desarrolla para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.
En el sitio web: www.pedagogiacuba.com encontrará información sobre la organización del Congreso, formas de inscripción y pago, personas de contacto, normas para la presentación de trabajos e información sobre los cursos precongreso, entre otros.
RECEPTOR OFICIAL
Contactos CUBATUR:
Sra. Damaris Larite Agüero
Especialista comercial CUBATUR
Sr. Juan C. Govea Hechavarría
Especialista principal CUBATUR
Teléfonos.(+53)7 836 0221 y 7 833 54513
eventoscubatur@centra.cbt.tur.cu
Contactos del comité organizador:
PhD. Eva Escalona Serrano
Secretaria ejecutiva del comité organizador
Dr. Alexis R. Méndez Pupo
Presidente del comité científico
Organizadora del Palacio de Convenciones
MsC. Katia Medina Rodríguez
Organizadora profesional de eventos
Palacio de Convenciones de La Habana
Teléfonos(53)7 208 7541 y 7 202 6011 al 19,extensión 1507