Pensando Américas: Paraguayos que conocieron a Fidel.

Asunción, Paraguay. Varios activistas solidarios paraguayos que conocieron en distintos momentos de sus vidas al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, accedieron a la convocatoria lanzada desde la plataforma Pensando Américas y se sumaron a la celebración de su 99 onomástico grabando mensajes audiovisuales. Son ellos la gestora cultural Teresa “Techi” Cusmanich, el compositor Mario Casartelli, el activista Oscar Brítez y el poeta Miguel Ángel Fernández.

La compañera Techi, recuerda al Comandante eterno cuando lo conoció en 1994 al visitar Cuba para celebrar el Primer Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, efectuado en La Habana con la participación de unos 2 mil 500 delegados de 107 países. Relata como vivencia muy particular el encuentro que solicitó efectuar Fidel con la delegación paraguaya, al percatarse de su nutrida presencia, en el cual se patentizó el compromiso solidario con la Revolución.

Los amigos Oscar Brítez y Mario Casartelli, de la Asociación Cultural “José Martí” rememoran la ocasión especial que les tocó vivir en agosto de 2003, durante la primera y única visita de Fidel a Paraguay, en el marco de su asistencia a la toma de posesión del presidente Nicanor Duarte Frutos. Brítez  muestra una foto que conserva, estando sentado al lado de Fidel, desde donde presenció el intercambio improvisado con más de 15 mil personas vitoreándole, del que guarda recuerdo imborrable y quiso compartir hoy con el pueblo cubano. 

En ese mismo contexto, Casartelli refiere aquella oportunidad como excepcional por haber percibido su ciclópea dimensión del gran líder. Y al contextualizar la compleja situación actual por la que atraviesa el mundo, recuerda y reitera la expresión de Fidel en aquel momento que hoy mantiene plena vigencia: un mundo mejor es posible!

Por su parte, el poeta Miguel Ángel, quien califica como un privilegio el haber acompañado al connotado escritor paraguayo Augusto Roa Basto, invitado a Cuba por Fidel en su visita a Paraguay, compartiendo horas de diálogo con Fidel en el vuelo de regreso a La Habana. Y para coronar su experiencia, refiere con gratitud la presencia de Fidel en la presentación que él hiciera en la Casa de las Américas del libro escrito por Roa Bastos “Yo, el Supremo” y varias poesías de su autoría. Recuerda con claridad el aporte de Fidel para concluir ese evento, al referirse a hechos relevantes de la cultura y la historia paraguayas, como la Guerra genocida de la Triple Alianza y en particular el sacrificio de los miles de niños en la Batalla de Acosta Ñu, el 16 de agosto de 1869, quienes enfrentaron a un ejército de 20 mil soldados, masacre por la cual ese día se conmemora el Día del Niño en Paraguay en honor a su sacrificio. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex