Periódico Pravo 22.05. "Cuba ayuda con el virus incluso a los ricos"

República Checa, 22 de mayo de 2020. - En marzo, cuando Lombardía experimentaba un crecimiento masivo de pacientes con el Covid-19, el ministro de salud regional Giulio Gallera estaba ante un problema clave, ¿dónde se pueden conseguir tantos médicos de golpe? “Alguien me dijo, que escribiera al MINSAP cubano”, recordaba luego en una entrevista para la revista The Economist. Siguió el consejo y aproximadamente una semana después estaba llegando a la ciudad Crema una brigada de más de cinco decenas de trabajadores de salud cubanos, quienes se mantienen trabajando allí, en el hospital de campaña,  hasta estos momentos. La población local les expresa el bien merecido agradecimiento mediante mensajes detrás de las ventanas y por cartas personales. Pero no se trata del único caso.

Explotan a los médicos, dicen los EE.UU. enfurecidos.

En el medio de la pandemia de Covid-19, la isla caribeña cuya economía de planificación central está seriamente perjudicada por seis decenios del embargo norteamericano, donde el salario mensual medio debe alcanzar según la promesa del Gobierno del año pasado un equivalente de 1100 coronas checas, se ha convertido en un país que ofrece ayuda incluso a países mucho más ricos.

No hace mucho, dos centenares de cubanos se incorporaron a la ayuda a Sudáfrica, anteriormente aceptaron ayuda médica de La Habana España, Catar o México.

A raíz de la pandemia del coronavirus, La Habana ha enviado adicionalmente al mundo más de dos mil médicos y enfermeras. “En estos momentos están trabajando 29 465 colaboradores en 23 países”, informó al Pravo la Embajada cubana señalando, que 7 países aceptaron ese tipo de ayuda de La Habana por primera vez.

Cuba empezó a enviar médicos a los países del Tercer Mundo ya en los años 60. Desde entonces, han ayudado a combatir toda una serie de desastres en el mundo entero, empezando por el ébola en África occidental, pasando por el cólera en Haití, hasta el terremoto en Indonesia. Mientras que algunos países reciben la ayuda de Cuba de forma gratuita, otros pagan por los servicios en dinero o en forma de otra compensación, por ejemplo un petróleo barato como es el caso de Venezuela. 

América Latina lamenta la retirada.

Tras la caída de los presidentes izquierdistas, los médicos cubanos cesaron su trabajo  en Brasil, Bolivia o Ecuador. Pero ahora faltan en esos países. “Cuando se fueron, no fueron sustituidos por ningún especialista. Es uno de los motivos, porque ahora no estamos en condiciones de responder de manera adecuada ante la propagación del virus”, se quejó al Washington Post el médico ecuatoriano Ricardo Ramírez de la ciudad  de Guayaquil seriamente afectado. Esta semana, Brasil ha informado que renovaría las licencias a los trabajadores de salud cubanos que han permanecido en el país (Cubaminrex-Embacuba República Checa).

También Andorra, un país rico, rechaza las presiones de Washington. “Estoy consciente de la posición de los EE.UU., pero somos un país soberano y podemos escoger, con quién vamos a colaborar”, dijo Maria Diari d´Andorra Maria Ubach, la Canciller del pequeño país europeo.

Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex