República Checa, 22 de mayo de 2020. - ¿Cuál es entonces la situación del coronavirus en Cuba? El país de unos 11.3 millones de habitantes registraba ayer aproximadamente 250 casos activos y 79 muertos. Calculado proporcionalmente con el número de habitantes, su situación es incomparablemente mejor no sólo en comparación con los cercanos EE.UU., sino también con los países como Chequia, independientemente de que Cuba realice un número más bajo de pruebas. Es más, en la última semana, la isla no ha reportado ninguna víctima.
Por otro lado, Cuba tiene mejores condiciones para luchar con la epidemia que muchos otros países. Tiene atención médica gratuita, el número más alto de médicos per cápita del mundo y un sistema de control centralizado que permite aplicar medidas generales rápidas.
El Gobierno comenzó con los preparativos para la entrada del virus ya en enero; y en marzo, cuando surgieron los primeros tres casos, los estudiantes de medicina de inmediato empezaron a recorrer las casas con las pruebas. Poco después, 20 de marzo, cuando el país registraba 21 casos, el Gobierno cerró las fronteras al turismo. Siguieron otras medidas, incluyendo la suspensión total del transporte público, el uso obligatorio de nasobucos y un incremento del número de personas que trabajan desde la casa.
Hay poco dinero.
El factor de riesgo principal, que pudiera resultar fatal para Cuba en el caso de una propagación masiva del virus, sigue siendo la economía que no es fuerte y ahora está debilitada aún más no solamente por las sanciones norteamericanas recrudecidas, sino también por la ausencia del turismo. La salud pública subfinanciada cuenta con el personal, pero la situación del equipamiento no es muy buena.
La crisis actual ha impuesto la necesidad de fomentar el sistema de distribución de los productos mediante la libreta, a pesar de que originalmente el Gobierno tenía pensado ir reduciéndolo.
La Habana considera que si los ciudadanos tienen garantizada la cesta de productos básicos se eliminarán las colas en las entradas de los comercios locales, donde según la agencia Reuters las personas esperan a menudo durante horas, lo cual hasta cierto punto atenta contra el esfuerzo del gobierno para que las personas se mantengan a una separación.
Ofrecen incluso su propio medicamento
Cuba participa en las carreras mundiales dirigidas a encontrar un medicamento contra la Covid-19. Trata de ofrecer a los demás un producto propio – Interferon Alfa 2B Recombinante.
La Agencia Reuters señala que se trata de un tipo viejo de producto antiviral desarrollado hace decenas de años atrás, que saben producir otros países y que puede tener efectos secundarios graves. La Habana aplica el medicamento por inyecciones, a los pacientes con un desarrollo moderado de Covid-19. Considera que pertenece entre los factores principales que han permitido a la isla caribeña afrontar tan bien la propagación de virus. E informa que ocho decenas de países se han mostrado interesados en adquirir el producto (Cubaminrex-Embacuba República Checa).