Periódico Pravo 5.06. "Cuba rechazó la nueva inclusión en la lista negra de EE.UU., en la cual apareció en relación con Colombia"

República Checa, 5 de junio de 2020. –  En los acontecimientos tormentosos de los EE.UU., casi se perdió el paso de Washington de mediados de mayo que señaliza que el enfriamiento de las relaciones con La Habana se sigue escalonando. Por primera vez desde el año 2015 Cuba aparece en la lista norteamericana de los países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo, junto a Irán, Corea del Norte, Siria o Venezuela.

¿El motivo principal? La presencia de los negociadores del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano. Los miembros de la guerrilla arribaron a la isla caribeña en el año 2017 para sostener conversaciones con los representantes del Gobierno colombiano y no han regresado a Colombia. El presidente conservador Iván Duque, aliado de EE.UU., interrumpió todo contacto después del ataque por bomba en la metrópoli colombiana Bogotá en enero de 2019 que mató a 22 cadetes de la academia de la policía. ELN se declaró como autor del ataque y Duque ha estado tratando de obligar a Cuba mediante una dura ofensiva diplomática a que entregue a los representantes de la guerrilla para su persecución penal.

La Habana lo rechaza, remitiéndose al Protocolo firmado en el inicio de las conversaciones el cual “define el retorno seguro de la delegación de la guerrilla a Colombia en el caso de interrupción del diálogo”, argumenta la diplomacia cubana. Igualmente rechaza la afirmación de EE.UU.  que hasta ahora no ha cooperado en la lucha contra el terrorismo y por el contrario, denuncia a Washington por el hecho que históricamente a causa del “terrorismo estatal “ de EE.UU. han muerto casi 3500 cubanos (Cubaminrex-Embacuba República Checa).

Categoría
Bloqueo
Eventos
RSS Minrex