Pese a las restricciones, el Presupuesto cubano mantiene su naturaleza eminentemente social

La Habana, 21 de enero de 2020. El Presupuesto planificado para 2020 se sustenta en los principios de ahorro y racionalidad de los gastos, y aboga por maximizar los ingresos, a partir de todas las reservas que aún existen en la economía, aseguró este lunes en conferencia de prensa Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero de Finanzas y Precios.

El asedio y la persecución financiera debido al recrudecimiento del bloqueo se mantienen, por tanto, dijo, resulta imprescindible el análisis pormenorizado del uso y destino de los gastos para evitar erogaciones innecesarias.

Durante este año, reiteró, «las modificaciones presupuestarias para incrementar gastos solo darán respuesta a ajustes del plan de la economía, a niveles de actividad aprobados y decisiones del Gobierno central. Asimismo, se definen como indicadores directivos y de destino específico en el sector presupuestado, los gastos de salario y el correspondiente impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo».

Regueiro Ale insistió en la evaluación, partida a partida, del Presupuesto, con base en los estados financieros, para la toma oportuna de decisiones, a lo que se suma la necesidad de incrementar la disciplina informativa y contable.

Pese a las restricciones, enfatizó, «el Presupuesto cubano mantiene su naturaleza eminentemente social, pues garantiza los servicios básicos de educación, salud, cultura y deportes, así como la implementación de las políticas sociales, la defensa del país y el orden interior».

También se asegura la continuidad del incremento parcial del salario en el sector presupuestado y de las pensiones de la Seguridad Social.

Fuente: Granma

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex