Puerto España, 26 de abril de 2018. Además de la exhibición del film cubano “El Benny” que ha contado con una positiva afluencia del público en general en sus presentaciones, se realizó el 26 del propio mes un panel debate sobre la protección del medio ambiente en la región que tuvo como el preámbulo el documental cubano “Guamá”, donde se expone una particular experiencia cubana en la protección y cuidado de los manglares costeros en una oriental provincia del país.
Documental sobre la labor comunitaria en la protección del ecosistema en el municipio de Guamá, ubicado en la Provincia de Santiago de Cuba, al sur de la isla de Cuba. Recoge la experiencia de los cursistas, pobladores y tomadores de decisiones de Guamá sobre el impacto e importancia del Proyecto de Formación de Capacidades para el Manejo Costero Local.
Este proyecto, también conocido como Costa Sureste, es financiado por la Universidad de Dalhousie de Canadá, e implementado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras de la Universidad de Oriente; cuenta con el apoyo de otros centros e instituciones como el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana. Desde que inició Costa Sureste en 2010, se han capacitado más de 300 personas en los trece cursos y postgrados que se han impartido.
Las áreas costeras son de las más vulnerables ante eventos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático. Cuba, en su condición insular, tiene un plan de estado para enfrentar estas situaciones, la llamada “tarea vida”. Esta tarea tiene varias acciones estratégicas, entre ellas: Protección costera de las ciudades, relocalización de asentamientos humanos, recuperación integral de playas, manglares y otros ecosistemas naturales protectores, obras hidráulicas y de ingeniería costera, entre otras.
Los presentes en el debate analizaron los diferentes temas relacionados con la protección del medio ambiente y aspectos vinculados al contexto socio-económico.
El panel fue conformado por representantes de la AEC, el PNUD, escritores y el presidente de la Compañía Nacional de gas copatrocinadora del festival.
Hubo una amplia presencia con la asistencia de la Sra. Marina Salandy, presidenta del festival Literario y el Embajador cubano, entre representantes de diversas ONG´S, estudiantes y público en general.