La Habana, 20 de septiembre de 2019.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, presentó en conferencia de prensa, el informe que recoge los daños causados por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en el periodo de abril de 2018 hasta marzo de 2019.
El Canciller cubano refirió que el recrudecimiento del bloqueo continúa siendo el eje central de la política del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba. Subrayó que esta política constituye el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno y que constituye el principal obstáculo al desarrollo del país.
Según el informe presentado, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 4 mil 343, 6 millones de dólares en el periodo objeto de análisis. Mientras que los daños acumulados en estas seis décadas alcanzan, a precios corrientes, la cifra de 138 mil 843,4 millones de dólares.
Rodríguez Parrilla apuntó además que esta política continúa siendo la causa principal de las dificultades, de las carencias y privaciones que sufre el pueblo cubano, y el principal obstáculo al desarrollo del país. “Es posible contabilizar o medir los daños económicos, no así con los daños humanitarios”, afirmó.
La salud, alimentación, deporte, educación, cultura, industria, turismo, transporte, informática y telecomunicaciones, construcción y energía y minas, se encuentran entre los sectores más perjudicados, fundamentalmente por los impedimentos para acceder a tecnologías, mercados y espacios de conocimientos.
El alto funcionario cubano también informó que los próximos días 6 y 7 de noviembre de 2019, se presentará por vigésimo octava ocasión consecutiva ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el proyecto de resolución que demanda el cese de esta injusta política. “Cuba no renunciará a sus principios ni cesará en sus reclamos por la total eliminación del bloqueo”, aseveró.
EmbaCuba Suiza (Con Información de @Cubaminrex)
Texto íntegro: