Presentación de un volumen en Trinidad y Tobago sobre José Martí

Puerto España, 5 feb (PL) La presentación de un volumen en Trinidad y Tobago sobre José Martí destacó entre los homenajes realizados al maestro por el aniversario 165 de su natalicio, informó hoy el periodista e investigador cubano Mauricio Núñez.

El libro está estructurado en tres secciones: historia, literatura y lengua, y brinda un panorama de los más recientes estudios de profesores de la Universidad de West Indies, espacio principal del encuentro, y de especialistas cubanos sobre diversos tópicos.

Núñez, quien de igual forma es ensayista y crítico literario, comunicó a Prensa Latina que en la velada se preparó también una exposición en los idiomas inglés, español y francés sobre la obra de José Martí.

La escena de la muestra fue el Alma Jordan Library, biblioteca de la prestigiosa casa de altos estudios de esta isla caribeña, donde se exhibieron además, diferentes carteles con imágenes de piezas de artistas cubanos de la plástica.

Varias de las proclamas incluyen información sobre las múltiples facetas del universo martiano en el que se brinda su gran dimensión como líder revolucionario, periodista y poeta.

Estos afiches fueron exhibidos en las paredes del salón donde se realizó la presentación del volumen y la misma estuvo auspiciada por los departamentos de Historia y de Literatura, Lengua y Lingüística de la Facultad de Humanidades y Educación de la universidad trinitense y la embajada de Cuba en ese país.

Al encuentro, dedicado al Héroe Nacional cubano, asistieron la investigadora, doctora Jacqueline LaGuardia Martínez, especialista cubana en el Instituto de Relaciones del plantel estudiantil; y los coordinadores y editores del volumen, doctores Nicole Roberts, Armando García De la Torre, además de Núñez Rodríguez.

LaGuardia Martínez repasó minuciosamente el volumen y destacó sus aportes, no solo al estudio de la región de manera interdisciplinaria, sino a la integración académica de los estudiosos de ambos países, detalló Núñez.

De igual manera, la decana de la facultad humanística, doctora Heather Cateau, recordó en esta apertura que la obra surgió a partir de la colaboración entre el Centro de Estudios Martianos de Cuba y la institución estudiantil.

Cateau agradeció al centro estudioso del pensamiento de Martí la oportunidad de organizar también un panel de este tipo sobre el universo sociocultural y político de la región, el cual tuvo lugar hace tres años durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, puntualizó el académico cubano.

El rol desempeñado por esa entidad en la organización del congreso de la Asociación de Historiadores del Caribe, en 2016, fue otro de los temas tratados en la ceremonia, según precisó el intelectual a Prensa Latina.

La actividad, dijo, concluyó con la colocación de flores a José Martí por parte del embajador cubano en Trinidad y Tobago, Guillermo Vázquez Moreno, quien depositó la ofrenda a la escultura en bronce del apóstol, ubicada en la biblioteca de la universidad trinitense.

Concluyeron la velada, las notas de la mundialmente conocida Guantanamera a cargo del violinista cubano Felipe Archival.

Categoría
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad