Presentan en Eslovaquia libro sobre pensamiento revolucionario en América Latina.

Justamente en el 124 aniversario de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional en Dos Ríos, la Embajadora de Cuba en Eslovaquia, Yamila Pita, participó con mucho placer y también compromiso, en la presentación del libro “Siguiendo la Voz de la Revolución” de la autora eslovaca Dominika Dinusova. Como bien explica la autora, el libro recoge temas ausentes, en ocasiones, en los análisis políticos y en la literatura actual en general, sobre todo en el contexto europeo, nos referimos al pensamiento revolucionario y su evolución, y al Socialismo como sistema socio político.

Para nuestra honra y orgullo, el hilo conductor de este libro es el pensamiento de tres grandes de América Latina, José Martí, Carlos Mariategui y Héctor Pablo Agosti. En particular, Dinusova dedica un detallado estudio a nuestro Héroe Nacional. Pudiéramos decir, sin lugar a dudas, que esta presentación es un homenaje a la vida y obra de Martí.

En nuestra intervención, recordamos cuánto alertó nuestro Héroe Nacional a América Latina sobre los peligros del imperialismo de los Estados Unidos y como llamó a la igualdad entre los hombres, a la vez que destacó la necesidad de fomentar la paz entre las naciones. Precisamos que es evidente que el pensamiento de nuestro Héroe Nacional José Martí, adquiere renovada vigencia cada día, ya que representa un legado cultural, político, social y filosófico inestimable, orientado hacia los intereses de “los pobres de la Tierra”.

Agregamos en la presentación del libro que para los cubanos en particular y para los americanos y caribeños en general, son imprescindibles las ideas martianas, inspiradas en Bolívar y otros próceres y pensadores, con el objetivo de orientar nuestras acciones en momentos definitorios como los que hoy vivimos, frente a los más complejos obstáculos impuestos por el Imperio, siempre exaltando el papel de la cultura y la historia.
Agradecimos a la autora Dominika Dinusova por este preciado texto, a la editorial VEDA de la Academia de Ciencias Eslovacas, e hicimos especial mención a la foto de Portada de este libro.

Es una foto de un emblemático artista de Cuba, el renombrado Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido por Alberto Korda, célebre por su famosa fotografía tomada al comandante Ernesto Che Guevara cuando miraba el cortejo fúnebre de los muertos en el atentado terrorista al barco La Coubre, perpetrado en Cuba el 5 de marzo de 1960.

La historia de la foto de Portada de este libro es muy triste, Korda llegó en el año 1959, apenas triunfada la Revolución a Sumidero, un pueblecito muy pobre de la provincia de Pinar del Río y le preguntó curioso a una niña de apenas dos años, con unos grandes ojos negros, por qué abrazaba entre sus manitos con tanto amor un pedazo de palo envuelto en periódico, y aquella niña respondió con inocencia "Es mi muñequita y se llama Nene".

En aquel momento Korda dijo: cuando vi a esta niña me convencí que debía consagrar mi trabajo a una revolución que transformara estas desigualdades y así ha sido, hoy Cuba desarrolla con firmeza, alta responsabilidad y compromiso, una Revolución justa e independiente, dentro de muchos desafíos, incluida la hostil política de Estados Unidos y sus aliados hacia nuestro gobierno; por eso allí, en Sumidero, donde vivía la niña que tenía su muñequita de palo y periódico, hoy las fotos son diferentes, porque nuestra Cuba empezó a ser diferente en 1959...

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex