Oct
27
2016
La poeta cubana, JUANA, POCHET CALA, invitada en nombre de la Asociación de Escritores Nicoleños (A.E.N.), y miembro de la Unión de Cubanos Residentes en Argentina (URCA), participó como poeta expositora representando a la poesía de Cuba, durante el VI Festival Internacional de poesía “San Nicolás de los Arroyos” llevado a cabo entre los días 20 y 21 octubre de 2016, en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Con la presencia de poetas de Argentina, Ecuador, Bolivia y Cuba, la apertura del evento, tuvo lugar en el Museo y Archivo Histórico Municipal "Gregorio Santiago Chervo" con elocuentes palabras de bienvenida expresadas por personalidades de la localidad, e integrantes de Asociación de Escritores Nicoleños. “Fue un acto de magia, el momento de echar a volar globos que cada poeta portaba con la bandera de su país y una poesía o fragmento poético de su autoría, así los vimos perderse en las alturas de esa tarde, unidos en la infinidad del azul cielo.”- expresó Pochet al compartir con la embajada su experiencia.
Las mesas de lecturas se llevaron a cabo en el Salón Auditorio del Colegio de Abogados de San Nicolás., entrevistas por jóvenes y no tan jóvenes denotaban un acierto solidario, allí vemos el nacimiento de un nuevo periodismo con una amplia gama cultural.
Cuba estuvo presente junto a Argentina en la Primera Mesa de Lectura, realizando el cierre el mismo Día 20 de octubre (Día de la cultura cubana). Con palabras fervientes se comentó sobre el Día de la Cultura, y resultó un momento idoneao para también referirse a la lucha de Cuba y buena parte del mundo por el levantamiento del bloqueo. La poesía de Juana Pochet irrumpió con su “Identidad” entre otras poesías.
La Segunda Mesa de Lectura, acompañado por argentinos, el poeta Boliviano GARY DAHER, vivió la alegría de encontrarse con la colectividad boliviana asentada en San Nicolás. En la mañana del viernes 21, los poetas intervinientes participaron de un interesante encuentro con estudiantes secundarios de diferentes establecimientos educativos, en un fructífero intercambio a nivel pedagógico-literario. Ese mismo viernes 21, dio continuidad las Mesas de Lecturas, argentinos y la poeta Ecuatoriana SANDRA DE LA TORRE, compartieron la primera mesa, y en la segunda, la también ecuatoriana, MARIALUZ ALBUJA. Por la parte argentina, participaron los poetas : SANDRA CORNEJO, NESTOR FENOGLIO, MARIA EUGENIA MAIZTEGUI, JORGE PAOLANTONIO, SUSANA SZWARC, MONICA SCALDAFERRO, ELVIO ZANAZZI, RAUL FEROGLIO, SUSANA CABUCHI, LUIS BENITEZ, LILIANA DIAZ MINDURRU Y MARIO VERANDI.
Dos días de lecturas emotivas coronaron las jornadas para finalmente elevar el clima emocional con la actuación del coro ERREKATARRAK, perteneciente al Centro Vasco de San Nicolás. Dicho coro inauguró su actuación con el tema musical “SOLO EL AMOR”, del cantautor cubano Silvio Rodríguez. Luego se dio paso a una Guajira, del poeta argentino Leonardo Castillo, titulada "CUANDO UN HOMBRE VA EN CAMINO", tema dedicado a Ernesto Che Guevara.- (Guajira-1975). Ambas resultaron expresiones contundentes del aprecio por Cuba y sus artes.
La poeta Juana Pochet agradeció a los organizadores del encuentro: “En tiempos difíciles, en momentos difíciles, la poesía ha salido a galopar, ha cruzado los aires para desafiar lo burdo, para matar la insensibilidad, sigue esculpiendo desde su decir, el camino que conduzca al amor, a la paz, al entendimiento humano, a la justicia social, porque como dijera José Martí “Patria es Humanidad”.
EMBACUBA ARGENTINA
Categoría:
Comunidad cubana