París, 7 de noviembre de 2021. Del 9 al 24 de noviembre tendrá lugar la 41 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO). Cuba participa en calidad de Estado Miembro de la Organización, con una Delegación presidida por la Ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez Cobiella; quien participará además en el segmento de Alto Nivel de la Reunión Mundial de Educación para el seguimiento del ODS4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Conferencia General, máximo órgano de gobierno de la UNESCO, se reúne cada dos años en presencia de los 193 Estados Miembros. En esta ocasión deberá adoptarse la nueva Estrategia a Plazo Medio (2022-2029) que fijará el rumbo del trabajo de la Organización en los próximos ocho años.
También se espera que la Conferencia adopte dos nuevos instrumentos jurídicos internacionales, a saber: la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, un acuerdo que crearía las primeras directrices mundiales sobre la ética del desarrollo y el despliegue de la inteligencia artificial; y la Recomendación sobre la Ciencia Abierta, cuyo objetivo es favorecer una mayor cooperación internacional para permitir el acceso universal al conocimiento científico.
Durante la sesión serán otorgados una serie de premios y distinciones para honrar grandes logros en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura. Entre ellos destaca el Premio Internacional de Microbiología Carlos J. Finlay, auspiciado por el gobierno cubano.
Un momento de especial relevancia será la conmemoración del 75º aniversario de la UNESCO, cuyo acto central tendrá lugar en la sede en París y en la que participarán importantes personalidades vinculadas los ámbitos de competencia de la Organización.
La Delegación cubana estará integrada además por la Embajadora de Cuba ante la UNESCO, Yahima Esquivel Moynelo, por miembros de la Misión Permanente de Cuba ante el Organismo Internacional y del Ministerio de Educación de Cuba.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO