El Presidente de Mongolia, Excmo. Sr. Khurelsukh Ukhnaa, viajará esta semana a Cuba por invitación del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su condición de Presidente del Grupo de los 77 más China (G77), para participar en la Cumbre extraordinaria de esa organización de países en desarrollo sobre Ciencia, Tecnología e Innovación los días 15 y 16 de septiembre de 2023.
Esta es la tercera Cumbre de esa importante organización que agrupa a 134 países en desarrollo y la segunda que se celebra en La Habana, tras la Cumbre Sur efectuada en el año 2000.
El Presidente mongol también se reunirá con el Presidente cubano para intercambiar puntos de vista sobre las históricas relaciones de amistad, cooperación y de respeto mutuo y la cooperación entre ambos países, que comparten la voluntad y el interés de continuar fortaleciendo sus relaciones y la cooperación bilateral.
Cuba fue primer país de todo el continente Americano en establecer relaciones diplomáticas con Mongolia en 1960 y también el primero de toda la región en abrir misión diplomática en Ulan Bator, en 1962. Cuba es el único país de América Latina y el Caribe que cuenta con una embajada en la capital mongola y La Habana hospeda la única Embajada de este país asiático en nuestra región.
Desde 1963 Cuba ofrece un modesto programa de becas universitarias gratuitas para estudiantes mongoles. En 60 años más de 120 estudiantes mongoles se han graduado en Cuba en especialidades, como medicina, estomatología y cultura física.
Cuba aprecia altamente la sostenida y tradicional posición internacional de Ulán Bator en la Asamblea General de las Naciones Unidas y otros foros internacionales de apoyo a la isla contra el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de 61 años.