Primer discurso del recién electo Presidente de Cuba.

En la mañana del 19 de abril, una fecha histórica en la que no solo se conmemora la primera derrota del imperialismo yanqui en las Américas, sino que Cuba también ve la inauguración de un nuevo gobierno que evidencia la continuidad de las nuevas generaciones con el legado de la generación histórica que fundó la Revolución Cubana en los más altos puestos de liderazgo del país, el camarada Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, ofreció su primer discurso como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba. Comenzó por reconocer el liderazgo del general del ejército Raúl Castro, el candidato a diputado que recibió la mayor cantidad de votos en las recientes elecciones generales; así como a los Comandantes de la Revolución, "quienes al estar en esta sala nos ofrecen la oportunidad de abrazar la historia", señaló. También se refirió a los "oscuros intentos de destruirnos" de aquellos que no han podido destruir "nuestra fe". Con la inauguración de esta nueva legislatura, enfatizó, el proceso electoral llega a su conclusión. El pueblo cubano, que ha participado masivamente en todo, es consciente de su importancia histórica. Han elegido a sus representantes en función de su capacidad para representar a sus localidades, sin campañas mediáticas, corrupción o demagogia. Los ciudadanos han elegido a las personas humildes y trabajadoras como sus representantes genuinos, que participarán en la aprobación y la implementación de las políticas del país.

En su opinión, "este proceso ha contribuido a la consolidación de la unidad en Cuba".

Sobre las expectativas del pueblo sobre este gobierno, enfatizó que el nuevo Consejo de Estado debe continuar "actuando, creando y trabajando incansablemente, en un vínculo permanente con su gente digna".

También agregó que si alguien quisiera ver a Cuba en toda su composición, sería suficiente con mirar a su Asamblea Nacional, con mujeres ocupando posiciones decisivas en el estado y el gobierno. Sin embargo, advirtió, no importa cuánto nos parezcamos al país que somos, si falta el compromiso del presente y el futuro de Cuba. La razón de ser de los Consejos de Estado y de Ministros es el vínculo permanente con la población.

LA BANDERA DE LA REVOLUCIÓN SE TRANSMITE A MANOS MÁS JÓVENES

Díaz-Canel señaló que durante el cierre del último Congreso del Partido, el general del ejército Raúl Castro Ruz dejó en claro que su generación entregaría las banderas de la Revolución y el Socialismo a las generaciones más jóvenes. Esto enfatiza la importancia del mandato crucial dado por el pueblo a esta legislatura, y como tal, su trabajo en todas las áreas de la vida de la nación debe ser perfeccionado.

"Asumo esta responsabilidad con la convicción de que todos los revolucionarios, desde cualquier trinchera, seremos fieles a Fidel y Raúl, el actual líder del proceso revolucionario", afirmó el nuevo presidente de Cuba.

Luego destacó que los hombres y mujeres que forjaron la revolución "nos dan las llaves de una nueva fraternidad que nos transforma en camaradas", y destacó, como otro logro heredado, la unidad que se ha vuelto indestructible dentro del Partido Cubano, que no fue nacido de la fragmentación de otros, pero de aquellos que intentaron construir un país mejor.

Por esa razón, dijo, "Raúl permanece a la vanguardia de la vanguardia política. Sigue siendo nuestro Primer Secretario, como la referencia que él es para la causa revolucionaria, la enseñanza y siempre listo para enfrentar al imperialismo, como el primero, con su fusil listo en el momento del combate ".

Con respecto al trabajo revolucionario y político del general del ejército, destacó su legado de resistencia y en la búsqueda del avance continuo de la nación. "Puso su sentido del deber por encima del dolor humano", dijo en referencia a la pérdida del Comandante en Jefe Fidel Castro el 25 de noviembre de 2016.

Asimismo, destacó la grandeza de Raúl como estadista, formando un consenso nacional, y la manera en que dirigió el proceso de implementación de las pautas sociales y económicas del país. También destacó cómo había hecho realidad el regreso de los Cinco Héroes cubanos, tan anhelado por Fidel.

Raúl ha marcado las relaciones internacionales de Cuba con su propio espíritu: dirigió relaciones diplomáticas con los Estados Unidos; dirigió la presidencia rotativa de CELAC; Cuba es anfitrión de las conversaciones de paz colombianas; y ha estado presente en todas las cumbres regionales y hemisféricas, siempre defendiendo Nuestra América. Ese es el Raúl que conocemos, subrayó Díaz-Canel.

El nuevo presidente cubano también recordó cómo el general del ejército, aún muy joven, participó en la expedición de Granma, emprendió la lucha en la Sierra Maestra, fue ascendido a comandante y desarrolló experiencias gubernamentales que se aplicarían en el país luego del triunfo revolucionario.

CON RESPECTO AL NUEVO MANDATO

Soy consciente de las inquietudes y expectativas en un momento como este, pero sé la fuerza y ​​la sabiduría de la gente, la dirección del Partido, las ideas de Fidel, la presencia de Raúl y Machado, y conocer el sentimiento popular, yo Declare ante esta Asamblea que el camarada Raúl encabezará las decisiones para el presente y el futuro de la nación, señaló Díaz.

Confirmo que la política exterior cubana permanecerá sin cambios. Cuba no aceptará condiciones. Los cambios que sean necesarios continuarán siendo hechos por el pueblo cubano, agregó.

También pidió el apoyo de todos aquellos que ocupan responsabilidades de liderazgo en diferentes niveles en la nación, pero, sobre todo, de las personas. "Tendremos que ejercer un liderazgo cada vez más colectivo. Fortalecer la participación de las personas ", resumió.

No vengo a prometer nada, como la Revolución nunca lo ha hecho en todos estos años. Vengo a cumplir el programa que hemos implementado con los lineamientos del Socialismo y la Revolución, subrayó el presidente.

Y en cuanto a los enemigos del proceso revolucionario, dijo: Aquí no hay espacio para una transición que ignora o destruye el trabajo de la Revolución. Seguiremos avanzando sin miedo y sin retroceso; sin renunciar a nuestra soberanía, independencia, programas de desarrollo e independencia.

"Para aquellos que por ignorancia o mala fe dudan de nuestro compromiso, debemos decirles que la Revolución continúa y continuará", aclaró, y agregó: "El mundo ha recibido el mensaje equivocado de que la Revolución termina con sus guerrillas"

NADIE DEBILITARÁ A LA REVOLUCIÓN. LA POLÍTICA EXTERIOR ES INALTERABLE.

La política exterior cubana se mantendrá inalterable y nadie logrará debilitar la Revolución ni doblegar al pueblo, aseveró hoy el presidente Miguel Díaz-Canel. En el primer discurso tras su elección, el mandatario aseguró que esta nación ‘no hará concesiones contra su soberanía e independencia, no negociará principios ni aceptará condicionamientos’.

‘Jamás cederemos ante presiones o amenazas. Los cambios que sean necesarios los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo’, afirmó al reiterar su confianza en todos los cubanos, cuyo apoyo, dijo, es fundamental para afrontar los desafíos que se presenten.

Enfrentaremos las amenazas del poderoso vecino imperialista. Aquí no hay espacio para una transición que desconozca o destruya el legado de tantos años de lucha. En Cuba, por decisión del pueblo, solo cabe darle continuidad a esta obra, sin miedos ni retrocesos, añadió.

Asimismo, señaló que la isla siempre estará dispuesto a dialogar con quienes lo hagan desde el respeto y el trato entre iguales.

En esta legislatura no habrá espacio para los que aspiran a una restauración capitalista. Defenderemos la Revolución y continuaremos el perfeccionamiento del Socialismo, indicó.

‘Somos Cuba, que es decir resistencia, alegría, creatividad solidaridad y vida. Ninguna nación ha resistido por tantos años sin rendirse el asedio económico, comercial, militar, político y mediático enfrentado por nosotros’, apuntó.

Además, alertó sobre los intentos de tergiversar y silenciar la obra del gobierno cubano.

‘Afuera hay un mundo que nos mira con más interrogantes que certezas. Por demasiado tiempo y de las peores maneras ha recibido el mensaje equivocado de que la Revolución termina con sus guerrilleros’, afirmó e instó a realizar los esfuerzos necesarios para difundir la verdad.

‘Juremos defender hasta el último aliento esta Revolución Socialista y democrática de los humildes, por los humildes y para los humildes que la generación histórica ganó de pie en las arenas de playa Girón hace 57 años y nos entrega invicta ahora, confiada en que sabremos honrarla, llevándola tan lejos y colocándola tan alto como ellos lo hicieron, lo hacen y lo harán todavía’, aseveró Díaz-Canel. (Cubaminrex). -Granma)

Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales