Primer Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en Irlanda y sus Descendientes: Dublín, 11 de octubre de 2025

Bernardo Guanche Hernández (Embajador de Cuba en Irlanda),  1 de septiembre de 2025

Como expresión inequívoca de la profundización de los lazos con sus nacionales en el exterior —en este caso, con los cubanos y sus descendientes residentes en Irlanda—, la Oficina Consular de la Embajada de Cuba en Dublín ha convocado el Primer Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en Irlanda y sus Descendientes para el 11 de octubre próximo. La ocasión se eligió para hacerla coincidir con el 157 aniversario del Grito de Yara, que marcó el inicio del proceso de independencia liderado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 y su connotación patriótica de defensa de Cuba como nación libre y soberana.

Desde los llamados Diálogos de 1978, el gobierno cubano ha mostrado una clara voluntad política de reconocer y dialogar con sus ciudadanos emigrantes. Estos diálogos, impulsados ​​por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, iniciaron un proceso de acercamiento y fortalecimiento de los lazos con los cubanos residentes en el exterior, incluyendo a los más de 300 residentes en Irlanda. En el este proceso de fortalecimiento de  estos lazos, la IV Conferencia “La Nación y la Emigración” de 2023,   donde los asistentes debatieron sobre una amplia variedad de temas, ocupa un lugar especial.

A través del diálogo e intercambio continuos con representantes de cubanos residentes en el exterior, y teniendo en cuenta sus sugerencias, observaciones e inquietudes, se ha demostrado la voluntad del gobierno cubano de avanzar y fortalecer cada vez más las relaciones con sus compatriotas residentes fuera de la isla.

Así, se creó la Dirección de Atención a los Cubanos Residentes en el Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores, resultante de la Primera Conferencia, que luego se convirtió Dirección General.

Se crearon la revista Correo de Cuba y el sitio web Nación y Emigración. Se reactivaron los servicios consulares, con 140 oficinas consulares cubanas operando actualmente en 123 países. Los permisos de entrada y las cartas de invitación se eliminaron como parte de la profunda actualización de la política migratoria en 2013, lo que dio lugar a las medidas adoptadas en 2023. Estas consistieron en la extensión de la validez y la eliminación de las prórrogas de pasaportes, y la reducción de la tarifa consular.

El cónclave se celebra en Dublín en un momento en que el gobierno estadounidense intensifica su política de máxima presión contra Cuba, reforzando el bloqueo y reincorporando al país a la lista de estados que presuntamente patrocinan el terrorismo. La nación cubana necesita el apoyo y la solidaridad de todos sus hijos y hombres y mujeres de buena voluntad. El objetivo es contar con el apoyo de todos los cubanos residentes aquí, dispuestos a defender el orgullo nacional y rechazar la agresión contra su país de origen, donde, en la mayoría de los casos, residen sus familias.

Se espera estrechar aún más los lazos entre los cubanos residentes en Irlanda a través de la Asociación de Residentes Cubanos y la Sección Consular de la Embajada de Cuba en Irlanda.

Este primer evento de este tipo en Irlanda será precedido por una ceremonia de ofrenda floral en el Cementerio de Glasnevin el 10 de octubre, combinando así la memoria del Padre de la Patria con un homenaje al ilustre periodista y político irlandés James J. O’Kelly, quien lo entrevistó en 1873 en la manigua mambí, arriesgando su vida.

Un aspecto de interés será la participación de los cubanos residentes en Irlanda en el desarrollo económico de Cuba y el potencial que está emergiendo en este sentido. Reafirmaremos nuestra disposición a evaluar cualquier proyecto que surja en sectores prioritarios para nuestra economía y que contribuya al desarrollo económico del país, a acoger y asistir a todos aquellos que deseen realizar visitas de negocios exploratorias a Cuba y a apoyar su eventual realización.

La Asociación de Cubanos Residentes en Irlanda es una de las 156 asociaciones en 67 países que han participado en la lucha contra el bloqueo y en las batallas internacionales de Cuba. Ha forjado una relación respetuosa con la embajada y ha contribuido al movimiento internacional de solidaridad con Cuba. Fortalecerla también será uno de los objetivos del evento de octubre.

Con cariño y gratitud hacia Cuba, la Embajada ha invitado a los cubanos residentes en Irlanda a participar en un evento que pasará a la historia de los cubanos en el exterior, como el primero de su tipo en Irlanda.

Consciente de que el debate sincero y abierto, el apoyo y la solidaridad que caracterizaron el evento Nación y Emigración también prevalecerán en esta ocasión, la Embajada desea el éxito de este Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en Irlanda. Es un evento que nos invita a la unidad necesaria para defender a nuestra querida Cuba, juntos, todos nosotros: los cubanos que allí siguen superando difíciles retos, y los patriotas que desde aquí siguen apostando por su patria.

 

 

Categoría
Comunidad cubana
Solidaridad
RSS Minrex