Ratifican desde Ecuador ideas del Che en luchas sociales del mundo

Quito, 3 de octubre de 2023.- Cubanos y amigos de la isla en Ecuador ratificaron la prevalencia de las ideas de Ernesto Che Guevara en las luchas sociales del mundo, cuando se cumplen hoy 56 años de su asesinato.

Durante un encuentro virtual en esta capital, representantes de movimientos sociales y de solidaridad con Cuba resaltaron el ejemplo del político argentino, nacionalizado cubano, así como sus principios internacionalistas y de lucha por la equidad social.

Los participantes en la cita para rendir homenaje al Guerrillero Heroico, proyectaron el documental Ernesto Guevara, también conocido como el Che, del escritor e historiador hispano-mexicano, Francisco (Paco) Ignacio Taibo.

El material audiovisual constituye una biografía donde se descubre a un personaje vivo, lleno de fuerza, cambiante y contradictorio, quien fue pieza clave en el gran proyecto de la Revolución en Latinoamérica durante la década de 1960.

Asimismo, narra los últimos momentos del Che hasta su asesinato en 1967, en una escuela pública del poblado de La Higuera, pequeña localidad de Bolivia, en las estribaciones de los Andes.

El embajador de Cuba en Ecuador, Basilio Gutiérrez, comentó que tuvo el honor de recorrer esos espacios de la ruta final del Che, en ese poblado boliviano y allí se percató de que el Che seguía vivo entre sus habitantes. Hoy muchos pobladores allí lo llaman San Ernesto de la Higuera, reiteró.

Los que lo asesinaron pensaron que con su muerte terminaría su obra y no ha sido así. El Che está y estará más vivo que nunca mientras existan injusticias que atender en el mundo.

El diplomático aseguró que las ideas de Guevara permanecen hoy más latentes entre los cubanos, en medio de una difícil situación económica marcada por el bloqueo estadounidense impuesto a la esa nación por más de 60 años.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, Lenín Reyes, coincidió en que hablar del Che es hablar del socialismo, porque él no solo fue un artífice de la lucha revolucionaria en Cuba -dijo- sino también uno de los iniciadores del proceso de construcción del socialismo, señaló.

Este es un homenaje a uno de esos seres capaces de dejar una huella profunda en la historia de la humanidad, por sus acciones ejemplares, por sus logros gigantes y por su consecuencia frente a las ideas que profesó, concluyó Reyes.

Tomado de Prensa Latina

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex