El líder Raúl Castro mostró hoy aquí su confianza en el nuevo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al destacar su fidelidad a la Revolución y solidez política; la elección de Díaz-Canel no es casualidad; no dudamos que por sus virtudes, experiencia y dedicación al trabajo tendrá éxito absoluto en la tarea que le ha encomendado nuestro órgano supremo del poder del Estado, aseguró el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba al ofrecer las palabras finales en la constitución de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) en el Palacio de Convenciones de La Habana, Raúl Castro destacó la trayectoria laboral y política de Díaz-Canel. El General de Ejército habló sobre su desempeño en el cargo de primer secretario del Partido en las provincias de Villa Clara y Holguín, y después como Ministro de Educación Superior y primer vicepresidente del Consejo de Estado. Asimismo, consideró que al cese de su mandato, el recién electo presidente de la isla caribeña debe preparar a su sucesor para viabilizar el tránsito seguro y la continuidad de la Revolución iniciada el 1 de enero de 1959.
También, el diputado Raúl Castro aseveró que el proceso eleccionario que hoy concluye en Cuba ha contado con una masiva participación ciudadana en respaldo a la Revolución y la democracia socialista.
Recordó que esta sesión de la IX Legislatura tiene lugar cuando se cumplen 57 años de la victoria alcanzada en Playa Girón bajo el mando del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, sobre la invasión mercenaria organizada, financiada y desembarcada por Estados Unidos.
Este hecho se reviste de mayor relevancia por ser la primera vez que combatientes del Ejército Rebelde, policías y milicianos defendieron la bandera del Socialismo proclamado por Fidel Castro el 16 de abril de 1961 en el sepelio de las víctimas de bombardeos a los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.
Reconoce labor de nuevo primer vicepresidente de Cuba
Raúl en su intervención resaltó la labor de Salvador Valdés, electo primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Se refirió a los inicios de Valdés como obrero agrícola en una granja de la oriental provincia de Las Tunas, y también a su paso por las Milicias Nacionales Revolucionarias y su participación en la campaña de alfabetización, proceso que libró a Cuba del analfabetismo en 1961.
Raúl destacó igualmente el trabajo de Valdés como dirigente en la Unión de Jóvenes Comunistas y en la esfera sindical.
El líder cubano elogió de igual forma las figuras de José Ramón Machado -anterior vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros-; y Mercedes López, primera secretaria del PCC en la capital.
En esta nueva etapa ambos dirigentes se concentrarán en sus responsabilidades en el Partido y precisó que López asumiría nuevas responsabilidades en el Comité Central.
En otro momento de su discurso, Raúl Castro destacó nuevamente la diversidad del actual parlamento, principalmente la presencia de la mujer, que alcanza el 53,2 por ciento en el Parlamento.
Además, la Asamblea Nacional cubana quedó integrada por un 40,5 por ciento de negros y mestizos; un 13,2 por ciento de personas menores de 35 años, y el 86 por ciento de graduados universitarios, con un promedio de edad de 49 años.
Rechaza recrudecimiento de bloqueo de EE.UU. contra Cuba
Raúl rechazó el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que desde hace más de medio siglo mantiene el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, y habló sobre las limitaciones al progreso de la isla que provoca esa medida unilateral.
En ese sentido mencionó la persecución de transacciones que limitan el acceso a fuentes de créditos y la obstaculización de inversiones extranjeras, necesarias para el desarrollo de la economía cubana.
Igualmente, agradeció la solidaridad internacional y el respaldo de los pueblos del mundo en el reclamo para que cese el bloqueo contra la mayor de las Antillas.
También, en otro momento de su intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), se refirió al proceso de reordenamiento de la deuda externa que impulsa el país con los principales acreedores.
Se trata -precisó- de una acción que libera a las presentes y futuras generaciones de cargas financieras.
Asimismo, abordó temas internos clave para el desarrollo socioeconómico del país, entre ellas la cuestión de la dualidad monetaria, y los problemas que genera.
Raúl mencionó además la importancia de suprimir gratuidades indebidas y subsidios a productos y servicios en lugar de a personas sin otro sostén.
El líder cubano, quien hoy culminó su gestión como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación social, en aras de que hasta el último ciudadano de la isla reciba explicaciones claras y entendibles sobre la realidad nacional y sus temas más complejos.
Respecto al trabajo por cuenta propia señaló que no se ha renunciado al mismo, pero reiteró que la Revolución descarta cualquier escenario que implique privatizaciones neoliberales.
Adelanta propuesta para cambiar la Constitución
Raúl adelantó en su discurso que en julio, en la próxima sesión del Parlamento, se propondrá una comisión encargada de presentar el proyecto de nueva Constitución, precisando que los cambios se discutirán con el pueblo y se someterán a referendo popular.
La nueva Constitución cubana se incluye entre las prioridades del proceso de actualización que vive la isla, en aras de fortalecer su Revolución y avanzar en la construcción de un socialismo próspero y sostenible.
Raúl afirmó que en la Carta Magna no ocurrirán cambios en el objetivo estratégico del trabajo del Partido Comunista de Cuba (PCC), órgano rector de la sociedad y del Estado.
Esto se mantendrá y el pueblo lo apoyará indudablemente, como ya lo hizo hace unas décadas (cuando en 1976 se aprobó la Constitución vigente), señaló el primer secretario del Comité Central del PCC.
Subrayó que continuará con la responsabilidad de primer secretario del Partido hasta 2021, para la que fue ratificado en 2016, durante el VII Congreso del PCC.
El hasta ahora primer vicepresidente del país, Miguel Díaz-Canel, asumió hoy el puesto de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, tareas que Raúl Castro afirmó no recaen en el diputado de 57 años por casualidad, sino por sus méritos y trayectoria política y laboral.
A propósito del tema, Raúl Castro mencionó la posibilidad de que en 2021 Díaz-Canel ocupe el puesto de primer secretario del PCC, junto al de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como ha sido práctica en Cuba.
Expresa Raúl solidaridad de Cuba con Venezuela, otros pueblos, Lula, Siria.
Venezuela
Raúl reiteró la solidaridad de la isla con Venezuela y su Revolución Bolivariana ante la cruzada de la derecha interna y externa.
Reafirmó el respaldo a Venezuela, a su gobierno legítimo y a la unión cívico-militar que encabeza Nicolás Maduro, dando continuidad al legado de Hugo Chávez.
Raúl denunció que el país sudamericano enfrenta hoy el centro de los ataques del imperialismo y de quienes buscan derrocar a los gobiernos progresistas de la región.
Insistió en el respaldo de Cuba a otros pueblos y gobiernos de América Latina y el mundo que enfrentan presiones externas para revertir las reivindicaciones alcanzadas, entre ellos Bolivia y Nicaragua.
Asimismo, manifestó solidaridad con Siria, víctima reciente de una nueva agresión de Estados Unidos, bajo el argumento no demostrado del uso de armas químicas por el gobierno de ese país levantino en la lucha contra el terrorismo impuesto desde el exterior.
A propósito de los temas internacionales, Raúl rechazó el encarcelamiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, hecho que calificó de injusto, ante el favoritismo en las encuestas del líder del Partido de los Trabajadores para los comicios en Brasil.
De igual manera, ratificó el apoyo de la mayor de las Antillas al derecho a la libre determinación y la independencia de Puerto Rico.
Lula
Raúl manifestó el apoyo de Cuba al encarcelado ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Calificó de injusto el encierro del Lula, medida que vinculó con el intento de impedir que se presente en las próximas elecciones en Brasil, para las cuales lidera las encuestas.
A propósito de la situación del exmandatario, denunció la cruzada del imperialismo contra procesos progresistas en América Latina que han alcanzado logros sociales.
En ese sentido, recordó el golpe que en el propio Brasil llevó a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, continuadora de las políticas de Lula da Silva.
Raúl manifestó la solidaridad de Cuba con los gobiernos que enfrentan ataques para revertir procesos de cambio como los que impulsan Venezuela y Bolivia.
Siria
Raúl reiteró solidaridad con Siria, víctima reciente de una nueva agresión de Estados Unidos, y denunció el ataque bajo el argumento no demostrado del uso de armas químicas por el gobierno de ese país levantino, en la lucha contra el terrorismo impuesto desde el exterior.
Lamentablemente -añadió- estas acciones unilaterales se han convertido en una práctica inaceptable, ensayada en varios países del Medio Oriente.
Esto merece la condena de la Comunidad Internacional, sentenció Raúl antes de agregar “expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno sirios”.
Asimismo, el líder cubano reiteró la solidaridad de la isla con Venezuela y su Revolución bolivariana ante la cruzada de la derecha interna y externa.
En su intervención, insistió en el respaldo de Cuba a otros pueblos y gobiernos de América Latina y el mundo que enfrentan presiones externas para revertir las reivindicaciones alcanzadas, entre ellos Bolivia y Nicaragua. (Con información de PL)