París, 26 de febrero. Durante la semana recién concluida, se celebró en esta ciudad la reunión de la Mesa del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales de la Unesco (MOST, por sus siglas en inglés), inaugurada por la Sra. Nada Al-Nashif, subdirectora general adjunta y la Sra. Dato’Sri Rohani, Ministra de la Mujer, Familia y Desarrollo Comunitario de Malasia y presidenta del Consejo Intergubernamental MOST.
Entre los principales temas examinados estuvo el relativo al Plan de Acción para la implementación de la estrategia MOST, así como la Iniciativa sobre Migración, bajo examen en el Consejo Intergubernamental. La Secretaría hizo una presentación del marco general del Programa para el periodo 2018-2021, donde fueron destacados los ámbitos donde desarrollan su labor, a partir de la Resolución adoptada durante la última Conferencia General, sobre lo que hubo un amplio debate.
Al hacer referencia a las próximas iniciativas previstas en el sector para el seguimiento de estos temas, la subdirectora general resaltó la coordinación que la Unesco desarrolla con Cuba, país que fue reconocido por su apoyo y actividad en este ámbito. En este contexto, se informó sobre los preparativos de un importante evento subregional sobre cambio climático, del que Cuba será sede en el próximo mes de mayo, que esperan resulte una positiva experiencia para la labor del sector, que pueda ser compartida en otros espacios.
La delegación cubana estuvo representada por la delegada permanente en la UNESCO, Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, quien participó en la sesión como observadora, en su condición de miembro del Comité Intergubernamental MOST. Durante su breve intervención en el debate del plan de acción aprobado y las futuras iniciativas que deberán ejecutarse, reafirmó el apoyo y compromiso de su país con el mandato de la Unesco en estos temas, esenciales para el desarrollo sostenible y la implementación de la Agenda 2030, marco en el que reiteró el apoyo de la Comisión Nacional de la Unesco y su Comité MOST en la organización y éxito del evento mencionado.
El MOST fue creado en 1994 como programa científico intergubernamental de la UNESCO para las Ciencias Sociales. Su objetivo es apoyar a los Estados Miembros en el mejoramiento de los procesos de formulación de políticas mediante el reforzamiento de los vínculos entre investigación y políticas, fomentando la utilización de conocimientos basados en las Ciencias Sociales enfocados en las necesidades humanas. Al mismo tiempo, promueve una cultura de decisión de políticas informada por la evidencia científica. Cuba es un activo miembro del mismo.
Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO.