Reafirma Cuba su solidaridad con el Líbano en reunión del Comité UNESCO para la Protección del Patrimonio Cultural en caso de Conflicto Armado

Paris, noviembre 2024. En el marco de la reunión extraordinaria del Comité para la Protección del Patrimonio Cultural en caso de Conflicto Armado, solicitada por el Líbano, la Embajadora de Cuba María del Carmen Herrera Caseiro expresó la inquebrantable solidaridad de Cuba con ese país del Medio Oriente, víctima de los ataques indiscriminados de Israel contra su territorio.

En su intervención ante el Comité, la diplomática cubana condenó las acciones israelíes en el Líbano, causantes de numerosas pérdidas de vidas humanas y destrucción.

Al reconocer el valor excepcional para el mundo del patrimonio cultural libanés, la representante de la Isla llamó a adoptar medidas urgentes para su protección. “Proteger el patrimonio cultural del Líbano es esencial para la preservación de la diversidad cultural, la promoción de la paz y la reafirmación de nuestro compromiso colectivo con los valores de la UNESCO”, afirmó la Embajadora de Cuba.

En este contexto, trasladó el apoyo incondicional de Cuba a la decisión de incluir 34 sitios patrimoniales libaneses en la lista de protección reforzada; así como a la solicitud de provisión de asistencia internacional al Líbano por parte del Fondo para la Protección del Patrimonio Cultural en caso de Conflicto Armado.

El Comité para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado se estableció en virtud del Segundo Protocolo de la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado adoptada en La Haya el 14 de mayo de 1954. El Comité está integrado por 12 Estados Parte de dicho Instrumento. 

      

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex