París, 27 de abril. En el día de hoy, el Sr. Xing Qu, subdirector general de Ciencias Sociales y Humanas a.i. de la UNESCO, sostuvo una reunión virtual con los delegados permanentes para intercambiar sobre las iniciativas de dicho Sector para dar respuesta a la pandemia del Covid-19.
Durante su intervención, el Subdirector General a.i. resaltó que el Covid 19 es un fenómeno social y que las pandemias exponen e intensifican las desigualdades económicas, sociales y políticas existentes. Al respecto, ratificó el rol de las ciencias humanas y sociales en la comprensión de los impactos sociales de la crisis, así como en la implementación de respuestas adecuadas.
Recordó que durante la reunión virtual de Ministros de Ciencia se reafirmó la importancia de la cooperación científica internacional tanto en las ciencias naturales como en las sociales. En este sentido, reafirmó que la solidaridad global es necesaria, principalmente para ayudar a los países más vulnerables,
Sobre la acción del Sector para abordar problemas sociales en el mundo posterior a Covid, el Sr. Qu expresó que trabajan en cuatro áreas: potenciar la producción de conocimiento en ciencias sociales y humanas, reforzar la función de la UNESCO de laboratorio de ideas para pensar el mundo post Covid 19, aumentar la sensibilización en la lucha contra la discriminación y reforzar la ciencia basada en las dimensiones éticas y valores universales.
Entre las iniciativas del Sector, el Subdirector General a.i mencionó la campaña “Mi historia Covid 19” de #YouthofUNESCO que tiene por objetivo movilizar a jóvenes de diferentes regiones del mundo para que realicen acciones innovadoras y formen parte así de la solución de la crisis, incluidas la realización de actividades físicas y deportivas en sus comunidades.
Precisamente, sobre la labor del Sector para apoyar la continuidad de la actividad física y deportiva, comentó que desarrollan acciones globales y nacionales en defensa de la importancia de la actividad física durante el confinamiento y el rol fundamental de las escuelas y que establecieron una alianza sobre la educación y el deporte entre los sectores de Ciencias Sociales y Humanas y Educación de la UNESCO.
El encuentro fue propicio para resaltar el rol de la ciencia para proveer soluciones globales a los desafíos contemporáneos y la importancia de un enfoque de la ciencia centrado en las personas y en los derechos humanos.
Misión Permanente de Cuba ante la Unesco