Un alto para observar lo realizado y fijarse nuevos derroteros en el mejoramiento de la calidad en la atención médica de personal cubano a los angolanos significó hoy la Segunda jornada científica de la clínica Meditex.
En unos 60 trabajos, el personal cubano y angolano de la clínica y de otras instituciones de Luanda presentaron estudios sobre lo más avanzado en sus respectivas especialidades y su encadenamiento con la situación sanitaria de este Angola, expresó en las conclusiones el director clínico de Meditex, doctor Juan Luis Marcelo.
Durante la doble sesión en el Centro de Prensa Aníbal de Melo participó un centenar de galenos y técnicos, quienes presentaron 59 trabajos, de ellos 13 conferencias, 17 temas libres y una mesa redonda.
Para el director general de la clínica, Oscar Fernández, la Jornada sirvió como espacio de discusión para generar conocimientos por la vida y la salud de los angolanos, que necesitan del apoyo de la isla.
El asesor de la Ministra de Salud y coordinador nacional de la Brigada Médica Cubana en Angola, doctor José Luis Aparicio, presentó una conferencia magistral sobre el futuro de la medicina en el mundo, el que -dijo- será promisorio si los adelantos científico-técnicos van de la mano de la conciencia y de la ética.
En la sesión de apertura estuvo el viceministro de Atención Hospitalaria doctor Leonardo Inocencio, quien afirmó que la cooperación médica de Cuba es respetada por todos.
Graduado de medicina, en la ciudad de Santa Clara en Cuba, Inocencio dijo que los lazos entre los dos Estados y pueblos son eternos.
Además de directivos de la colaboración cubana en Angola estuvieron el encargado de negocios de La Habana en Luanda, Bladimir Martínez, y el embajador venezolano aquí, Marlon Peña.