Ago
12
2017
Como disertante principal de la convocatoria, con sede en el anfiteatro Paulo Freire de ese alto centro de estudios, estuvo el académico Renán Vega Cantor, profesor titular de esa institución, con una maestría en la Universidad de París sobre la Historia de Latinoamérica.
Vega expresó que Fidel en los últimos años de su fecunda obra política, teórica y práctica, anticipó conceptos precisos sobre las principales problemáticas vigentes actualmente en el mundo, mediante sus enjundiosas reflexiones sobre trascendentes temas de política exterior.
El catedrático colombiano expuso sus ideas del creciente militarismo que ha ocurrido después de la llamada Guerra Fría por parte de las potencias occidentales, las cuales cuando hablan de democracia y defensa de los derechos humanos, deben traducirse a petróleo y otros recursos naturales, como ha ocurrido en las incursiones bélicas en el Oriente Medio.
Añadió que sobre esas guerras de agresión, que hoy se le denominan de cuarta generación, incluida como parte componente la influencia que ha tenido la desinformación de los grandes poderes, alertó con gran clarividencia Fidel en varias oportunidades.
En la Cátedra, en la que se hicieron varias intervenciones de jóvenes colombianos, se interactuó mediante una teleconferencia vía internet con la activista política argentina Aldana Marino, de la iniciativa Alba Movimientos en Buenos Aires.
También se recibieron saludos a la realización de la Cátedra desde México y Ecuador y de otras principales ciudades de Colombia, como Cali y Cartagena.
Junto a Vega, encabezó la conducción de las exposiciones Zulan Popa, encargada de negocios de la Embajada de Cuba en Colombia, quien expresó que la iniciativa Alba Movimientos tiene como objetivo mantener vivo en toda América Latina y el Caribe el legado de Fidel, sobre todo en el seno del estudiantado. El lanzamiento de la "Cátedra Fidel" Castro ocurrió en esta capital el pasado 22 de julio, cuando se informó que en las próximas semanas se efectuarán otras dos conferencias sobre distintas facetas de la vida y obra del revolucionario cubano.
Vega expresó que Fidel en los últimos años de su fecunda obra política, teórica y práctica, anticipó conceptos precisos sobre las principales problemáticas vigentes actualmente en el mundo, mediante sus enjundiosas reflexiones sobre trascendentes temas de política exterior.
El catedrático colombiano expuso sus ideas del creciente militarismo que ha ocurrido después de la llamada Guerra Fría por parte de las potencias occidentales, las cuales cuando hablan de democracia y defensa de los derechos humanos, deben traducirse a petróleo y otros recursos naturales, como ha ocurrido en las incursiones bélicas en el Oriente Medio.
Añadió que sobre esas guerras de agresión, que hoy se le denominan de cuarta generación, incluida como parte componente la influencia que ha tenido la desinformación de los grandes poderes, alertó con gran clarividencia Fidel en varias oportunidades.
En la Cátedra, en la que se hicieron varias intervenciones de jóvenes colombianos, se interactuó mediante una teleconferencia vía internet con la activista política argentina Aldana Marino, de la iniciativa Alba Movimientos en Buenos Aires.
También se recibieron saludos a la realización de la Cátedra desde México y Ecuador y de otras principales ciudades de Colombia, como Cali y Cartagena.
Junto a Vega, encabezó la conducción de las exposiciones Zulan Popa, encargada de negocios de la Embajada de Cuba en Colombia, quien expresó que la iniciativa Alba Movimientos tiene como objetivo mantener vivo en toda América Latina y el Caribe el legado de Fidel, sobre todo en el seno del estudiantado. El lanzamiento de la "Cátedra Fidel" Castro ocurrió en esta capital el pasado 22 de julio, cuando se informó que en las próximas semanas se efectuarán otras dos conferencias sobre distintas facetas de la vida y obra del revolucionario cubano.
Categoría:
Eventos