ECUADOR, Quito, 19 de junio de 2017. La Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad y Amistad con Cuba rechazó enérgicamente los recientes anuncios del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la política de su gobierno hacia el archipiélago caribeño.
'El señor Trump, presidente de los EE.UU., ha errado su camino', consideró la instancia en un Comunicado al cual tuvo acceso Prensa Latina.
Según explicó la Coordinadora, las decisiones del mandatario norteño van dirigidas a recrudecer el cerco impuesto hace más de 50 años contra Cuba, el cual describió como criminal, y las sanciones impuestas a ese país, que enarbola la bandera de la independencia y la dignidad.
“Un bloqueo y unas sanciones imperiales que son rechazadas por la aplastante mayoría de Estados del mundo”, precisó. Desde esta parte del planeta, la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad y Amistad con Cuba manifiesta su más enérgico rechazo a las declaraciones y decisiones del señor Trump, que avergüenzan a la Humanidad del siglo XXI, subrayó la organización.
Asimismo, aseveró que une su voz a la del pueblo libre y soberano de Cuba y su Gobierno, a la de los pueblos y organizaciones sociales de toda la Tierra y a las voces de rechazo del propio pueblo estadounidense y sus fuerzas progresistas y democráticas.
“El lenguaje anacrónico y belicista del señor Trump no trae los vientos de paz y convivencia civilizada que soplan ya desde Nuestra América”, acotó en su comunicado la directiva.
Finalmente, afirmaron: “¡Cuba no está sola! La patria de José Martí y Fidel Castro no será derrotada. Su camino de dignidad y valentía en todos estos años de criminal bloqueo, despertó no solo la solidaridad del mundo ante semejante violación a los derechos humanos y a la soberanía de Cuba, sino que se convirtió en luz y ejemplo para el resto del continente y el mundo”.
Con su comunicado, la Coordinadora Ecuatoriana se une a otras instituciones, ejecutivos y figuras internacionales que expresaron rechazo a las nuevas determinaciones procedentes de Washington, por constituir un retroceso en el camino hacia la normalización de relaciones bilaterales.
El gobierno cubano en una declaración emitida tras el discurso de Trump, afirmó que las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades con la cuales contaba el sector empresarial estadounidense para comerciar e invertir en el estado insular y limitan más el derecho de los ciudadanos de ese territorio a visitar el archipiélago.
La nueva política del inquilino de la Casa Blanca contradice peticiones del Congreso de EE.UU., que reflejan el sentir de amplios sectores de esa sociedad, quienes reclaman, no solo el fin de la prohibición de viajar, sino también eliminar las restricciones al comercio con Cuba.