R. Checa, junio 2021.- El periódico Halo Noviny dedicó el 25 de junio una página completa a reseñar el Acto de Amistad con Cuba efectuado por la Asociación de Amistad Checo Cubana en Luková, en la Casa Museo Cuba de esa localidad.
El texto del reportaje señala:
El Embajador de la República de Cuba en RCH, Danilo F.Alonso Mederos, recibió en el Museo Checo-Cubano, en Lukova, región de Usti nad Orlici, una Declaración de los participantes de los actos organizados por la Filial de Brno, por el 60 Aniversario del Bloqueo impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba.El bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto hace 62 años, ha ocasionado al pueblo de cuba daños por un valor de 145 MM de dólares. Al entregar la Declaración al Embajador, Anna Stofanova, miembro de la filial de la Asociación de Amistad Checo-Cubana “Lázaro Cruz” de Brno expresó: “Desde hace muchos años, la delegación cubana presenta a la Asamblea General de la ONU un proyecto de Resolución sobre el cese del bloqueo contra Cuba, con el cual está de acuerdo la mayoría de países. Sólo EEUU siempre se oponen categóricamente. Se trata de la sanción unilateral más amplia, dura y larga impuesta contra cualquier país”.
Un pedazo de historia común.
“Los checos y los cubanos tienen un pedazo de historia de colaboración y ayuda común, y los cubanos son y serán siempre agradecidos a los checoslovacos, a los checos. La amistad se mantiene viva. Desde hace 28 años, la AGNU vota sobre el levantamiento del bloqueo contra Cuba, sin embargo los EEUU lo mantienen persistentemente y tratan de intensificarlo. Quieren provocar hambre, problemas, dificultades para obligar a los cubanos que ellos mismos se opongan a su Revolución. Desde el siglo antepasado, los gobiernos de EEUU esperan que Cuba les caiga en las manos como una manzana madura. Desde hace 62 años esperan en vano. La manzana sigue en el árbol. En la época actual de Covid, el bloqueo se ha empeorado aún más. Cuba no recibía ni los suministros contratados de materiales contra la Covid-19, incluyendo los ventiladores pulmonares indispensables. Hasta las vacunas las tuvo que desarrollar y producir por sí sola. Las grandes trasnacionales suministran vacunas en primer lugar a los países desarrollados. Muchos de los países del Tercer Mundo no reciben nada, porque no tienen dinero para pagarlas. Los cubanos han desarrollados cinco vacunas potenciales. La vacuna “Soberana 02” ha pasado por las pruebas y cumplido los parámetros establecidos por la WHO. A punto de ser aprobada está la vacuna Abdala. En agosto debe estar vacunado un 60 % de los cubanos. Los cubanos no piensan rendirse y entregar sus logros a los americanos”, dijo el embajador.
En el Museo Checo-Cubano privado de Milan Carbol, en Lukova, la presidenta de Clubes de Mujeres Izquierdistas “Dobromysl” de Brno, Jana Urbankova, y el presidente de la filial de la Asociación de Amistad Checo-Cubana de Brno, Ales Hubert, junto con la presidente del comité nacional de la Asociación Tereza Cechova Humpolcova, colocaron un ramo de flores junto al retrato del Presidente Fidel Castro con motivo del Aniversario del 26 de julio, es decir 53 Aniversario del asalto al cuartel Moncada. Fue la primera derrota de los revolucionarios, pero encendió la llama de una lucha nacional cubana por el socialismo.
Información sobre la Isla de la Libertad.
Entre los participantes estuvo presente Milan Krajca, vice-presidente del CC del PCBM, el cual expresó a la redacción: “Es la primera vez que he visitado el Museo de Cuba en RCH. Se trata de un lugar extraordinariamente interesante en nuestro país, un símbolo magnífico de la amistad checo-cubana. Tiene mucha importancia en la época en que Cuba afronta el bloqueo y los amigos checos tratan de ayudar a superar los obstáculos de su desarrollo. A todos los que han visitado a Cuba, les recomiendo que visiten el museo y recuerden ese hermoso país. Igualmente se lo recomiendo a los jóvenes que solamente han oído hablar sobre la “Isla de la Libertad”, porque en el museo pueden recoger mucha información y muchas impresiones y hacerse una idea de cómo es Cuba y los cubanos.”
Los participantes recorrieron el Museo, tuvieron oportunidad de probar cuatro tipos del famoso ron cubano y debatir con los amigos cubanos sobre los problemas políticos y sociales de la actualidad.