Recibe la directora del Programa de Cátedras de la UNESCO y red de Cátedras UNITWIN a delegación cubana

París, 4 de junio de 2025. La delegación cubana, que participa en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO, fue recibida por la directora del Programa de Cátedras de la UNESCO y la red de Cátedras UNITWIN, la Sra. Inga Nichanian.

Participó en el encuentro, además, Maria Rosa Cárdenas Tomazic, especialista del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. La delegación cubana, compuesta por los doctores Rodolfo Arencibia, de la Universidad de La Habana, Tania Re de la Universidad de Génova, Italia y el especialista Ysiniel Troche, del proyecto de desarrollo local de Cuba “Flora: La botica de la abuela” fue acompañada por la embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la UNESCO, María del Carmen Herrera Caseiro y la Tercera Secretaria, Laura Alvarez Delgado.

El encuentro se dividió en tres momentos fundamentales. En una primera parte, el Dr. Rodolfo Arencibia tuvo la oportunidad de presentar los resultados de trabajo de 2 años de la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Habana de “Plantas Medicinales para la preservación de la Biodiversidad a través del Desarrollo Sostenible”. En su intervención, destacó cómo la Cátedra se inserta en el sistema de medicina preventiva existente en Cuba, desarrolla un sistema de rescate y salvaguarda de plantas amenazadas y también se dirige al sector privado con un enfoque de economía sostenible. Durante la exposición, Rodolfo Arencibia reveló algunas de las proyecciones que se tienen con la Cátedra, como la de ser impulsora de una red de cátedras de la UNESCO de su tipo, una red de huertos de plantas medicinales, la filmación de una película documental que rescate el valor medicinal de la planta del tabaco, entre otras ideas.

La exposición dio paso a que, en un segundo momento, la representante del Programa del Hombre y la Biosfera allí presente, ampliara sobre las posibilidades de vincular el trabajo de esta Cátedra con el de las reservas de la biosfera cubanas. Además, abordó la conveniencia de comenzar las conexiones necesarias con los proyectos “MangRes” para la restitución de manglares y “Mujeres por las abejas” de la UNESCO.  

En un tercer momento, la directora del Programa de Cátedras de la UNESCO y la red UNITWIN, Inga Nichanian, reconoció el activismo de esta Cátedra Cubana. Asimismo, envió su agradecimiento a las autoridades nacionales por el respaldo tradicionalmente otorgado a esta y otras Cátedras de la UNESCO. La intervención de la Sra. Nichanian, además de fungir como nexo con el sector de ciencias naturales, al invitar a la especialista del Programa, MAB, sirvió como una valiosa actualización sobre las líneas operativas para las redes de Cátedras de la UNESCO, las prioridades de trabajo y las vías establecidas para fortalecer la cooperación interuniversitaria a nivel global.

El Programa de Cátedras y redes UNITWIN de la UNESCO fue creado en 1992 para promover la investigación y capacitación en áreas clave del mandato de la Organización, a través del establecimiento de conexiones entre universidades de todo el mundo.

Categoría
Cooperación
Multilaterales
RSS Minrex