París, 28 de abril. En el día de hoy, el Sr. Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la UNESCO, sostuvo una reunión virtual con los delegados permanentes para intercambiar sobre las iniciativas de dicho Sector para dar respuesta a la pandemia del Covid-19.
En el encuentro, el Subdirector General reconoció la fragilidad del sector de cultura ante cierre de cines, teatros, sitios de patrimonio y museos y la disminución del trabajo para los creadores. Expresó que las instituciones culturales están cerradas en 9 de cada 10 países y que el 90% de las naciones tienen cerrado los sitios de Patrimonio Cultural. En este sentido, destacó el rol de la UNESCO para apoyar la reconstrucción del sector cultural en los Estados Miembros.
Expresó que la respuesta del Sector se ha basado en 4 pilares: comunicación, defensa y sensibilización; estudio del impacto en el Sector cultural y apoyo a las políticas públicas; apoyo a los artistas, profesionales de la cultura y comunidades y reforzamientos de las capacidades para la protección del patrimonio.
Durante su intervención, el Sr. Ottone comentó que también han desarrollado la cooperación intersectorial. Al respecto, citó los ejemplos con el sector de Educación que apoya el movimiento ResiliArte a través de la red de escuelas asociadas y con el sector de Comunicación e Información con el cual apoyan la campaña #DontGoViral para combatir la desinformación sobre el Covid 19.
Reconoció la necesidad de fortalecer la accesibilidad en línea y las plataformas digitales para continuar el acceso al arte y la cultura y resaltó la importancia socio económica de la cultura, así como el aporte que esta puede hacer durante el proceso de recuperación tras la crisis.
Resaltó la labor del Sector para apoyar las prioridades transversales de la UNESCO, a saber África e Igualdad de género y también se refirió a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).
El Subdirector General de Cultura ratificó que la pandemia acrecienta las diferencias existentes por lo que la acción del Sector tiene que estar dirigida a cerrar las brechas.
El encuentro fue propicio para realizar un llamado a los gobiernos a potenciar las industrias culturales y creativas y fortalecer las políticas públicas en materia cultural en reconocimiento de la cultura como un vector de resiliencia social y económica.
Misión Permanente de Cuba ante la Unesco
