Francia, 16 de mayo. El Gran Hotel Manzana Kempinski, ubicado en el centro histórico de La Habana, fue reconocido con el Premio Versalles de Arquitectura en su versión 2018, en ceremonia de premiación efectuada la noche del 15 de mayo, en la sede de la Unesco, en París.
Recibieron el alto reconocimiento, Eva-María Panzer, Directora de Relaciones Públicas de la cadena suiza de hoteles Kempinski, acompañada por la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, Delegada Permanente de Cuba ante la UNESCO.
Se trata de un premio que se entrega desde 2015 en la sede de esta Organización, con el objetivo de reconocer los mejores proyectos para tiendas, hoteles y restaurantes a nivel internacional, enfatizando en el concepto de que cultura y arquitectura comercial no deben estar divorciados. A menudo se consideran estos dos ámbitos contrarios, a partir de la asociación de que “el comercio se asocia al funcionalismo utilitarista, a la inmediatez, a la ausencia de riesgo, a un estilo empobrecido; mientras que la cultura se asocia a la belleza, la creatividad, a un ideal desinteresado”, señalan los organizadores del Premio. En este sentido, argumentan son muchas las creaciones de calidad que se aprecian en ambas esferas, de ahí que se propongan lograr que esta “situación evolucione fusionando estos dos polos opuestos”.
Presidieron la ceremonia el Director general adjunto de Cultura, Ernesto Ottone, el Alcalde de Versalles y presidente del jurado del Premio, Francois de Magieres y Jérôme Gouadain, Secretario General del Premio. Este último, durante breve intercambio con la representante cubana, agradeció la presencia y apoyo de la Delegación y expresó su aprecio por el gran entusiasmo con el que la prensa cubana recibió la noticia del reconocimiento al Gran Hotel Manzana Kempinski, lo cual -dijo- fue muy estimulante para ellos.
Cuba es reconocida también por su permanente compromiso y voluntad política en la protección y conservación del patrimonio nacional, tarea en la que el Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, se ha entregado totalmente, contagiando a todos con su amor y pasión por la Cultura, la Historia y el Patrimonio.
La estructura que ocupa el Gran Hotel Manzana Kempinski fue construida originalmente entre 1894 y 1917 como la primera galería comercial de estilo europeo en Cuba, situada en el corazón de la Habana Vieja, con vistas directas al Capitolio y al Gran Teatro de La Habana. Los trabajos de renovación fueron desarrollados por el grupo hotelero suizo Kempinski y el Grupo Gaviota de Cuba. La apertura del Gran Hotel Manzana Kempinski se realizó en el verano de 2017. El hotel se considera el primero de lujo en Cuba y posee 246 habitaciones o suites amplias con techos altos y ventanas francesas que se abren a la vieja ciudad.
Por América Latina y el Caribe fueron reconocidos también novedosos proyectos de Brasil, México y Chile. Asimismo, se apreciaron interesantes y modernas iniciativas de otros grupos regionales.
