Red Nacional de Cátedras Martianas en Argentina con nuevos proyectos a realizar.

En la sede de la Casa de Santa Cruz, la Red Nacional de Cátedras Martianas en Argentina realizó su última reunión de este año que concluye. Por la Embajada cubana en Buenos Aires estuvo presente Daylenis Sánchez, funcionaria a cargo de los asuntos de educación.

El Profesor Juan Pastor González, Coordinador Nacional de la Red y representante de la Cátedra de la Universidad Nacional Arturo Jaurecthe, informó a todos los presentes de su participación en la reunión del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, realizado en Monterrey, México, en el pasado mes de octubre. En dicho evento internacional, fue presentado un informe de las actividades realizadas por la Red en Argentina en este último año.

Para el año 2018, la Red se propuso lograr que nuevas Cátedras sean creadas en Universidades argentinas y se integren a la Red. En ese sentido, organizarán en el mes de mayo en el Centro Cultural de la Cooperación, la Primera Jornada Martiana, con el objetivo de impulsar el pensamiento latinoamericano y caribeño para la transformación de la realidad social, compartir con la comunidad científica y la sociedad en general un espacio  para la generación de conocimientos, difusión y reflexión, desde miradas y voces latinoamericanas y por último, promover el conocimiento y el estudio de la vida y obra quien fuera el Más Universal de todos los cubanos, José Martí. Esta Primera Jornada Martiana servirá para difundir la IV Conferencia internacional por el equilibrio del Mundo, que se realizará en La Habana, Cuba, del 28 al 31 de enero de 2019, donde la Red de Argentina estará  presente.
 
Participaron en la reunión Inés Páez, también coordinadora de la Red y representantes de las Cátedras de las Universidades Nacionales Arturo Jauretche, Mar del Plata, San Juan y San Martín, así como un representante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, institución que apoyará la jornada de mayo.

EMBACUBA ARGENTINA
 

Categoría
Solidaridad