Nueva York, 7 de marzo de 2023. Cuba ratificó hoy en la cuarta sesión sustantiva del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre ciberseguridad 2021-2025 en debate sobre normas, reglas y principios, la necesidad de contar con un instrumento internacional jurídicamente vinculante que considere de forma integral las cuestiones relativas a la ciberseguridad y el uso de las TICs, y regule el comportamiento de los Estados en el ciberespacio.
En ese sentido, el embajador Yuri Gala López, representante permanente alterno de Cuba ante las Naciones Unidas, encargado de negocios a.i, dijo que las normas deben elaborarse e implementarse sobre la base del respeto a los principios de soberanía, igualdad soberana, independencia política e integridad territorial de los Estados, y en consecuencia, promover la coexistencia pacífica y la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo.
Igualmente, se requieren normas que se refieran a la prevención de la militarización del ciberespacio y a la no imposición de medidas coercitivas unilaterales –agregó Gala.
En su firme posición en contra de la creación de recetas únicas para la aplicación de normas negociadas en las Naciones Unidas, el representante cubano enfatizó en que cada país tiene sus particularidades, y defendió el principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, teniendo en cuenta que “los países en desarrollo no poseemos las mismas condiciones técnicas y tecnológicas que los desarrollados”.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas