Reitera Cuba su apoyo a las Naciones Unidas y demanda más cooperación, solidaridad internacional y multilateralismo.

Nueva York, 28 de enero de 2021. La representante permanente alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Ana Silvia Rodríguez Abascal, reiteró hoy el apoyo de su país a las gestiones del Secretario General de la ONU, António Guterres, en especial en la defensa del multilateralismo y del derecho internacional, la diplomacia para la paz, el desarrollo y el respeto entre las naciones.

Al intervenir en el tema 115: Memorias del Secretario General sobre la labor de la Organización, Rodríguez Abascal expresó que la pandemia de COVID-19 -que ha exacerbado las desigualdades y acrecentado significativamente los desafíos para todos, en especial para los países en desarrollo-, ha puesto de relieve la necesidad de acelerar nuestro accionar si queremos cumplir de manera íntegra, y en tiempo, las aspiraciones de la Agenda 2030, lo que no será posible sin una mayor cuota de cooperación, solidaridad internacional y multilateralismo.

La embajadora cubana dijo que, si bien el Secretario General hizo un Llamado al levantamiento de las sanciones impuestas a países, para garantizar el acceso a alimentos, suministros esenciales, a las pruebas de COVID-19, y al apoyo médico, es lamentable que este Llamado no se reflejara en el documento en discusión.

En ese sentido, Rodríguez  denunció una vez más el criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba y recrudecido con saña por la anterior Administración estadounidense. Durante el gobierno del presidente Trump –reveló- se registraron medidas y acciones sin precedentes, las cuales sobresalieron por su sistematicidad. Todas las esferas de la sociedad y la vida cotidiana de los cubanos sufrieron en grado significativo el impacto de esta política, acentuada en medio de la pandemia, -acotó.

Cuba coincide con el Secretario General en la importancia de los derechos humanos, y la necesidad de que se promuevan y protejan todos los derechos para todas las personas. Ello significa que deben promoverse los derechos al desarrollo, a la paz, a la solidaridad internacional y a un medioambiente sano con el mismo ímpetu con que se promueven otros derechos. A la vez que ningún país puede arrogarse el record de la perfección en materia de derechos humanos. Por tanto, es preciso que esta cuestión se aborde sobre bases objetivas, universales y no discriminatorias, ni politizadas, -agregó la representante de la isla. 

Misión Permanente de Cuba en Naciones Unidas

 

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Multilaterales
RSS Minrex