Nueva York, 26 de enero de 2021. La delegación cubana reiteró su profunda preocupación por el impacto de la Covid-19 en los países del Medio Oriente y llamó a evitar cualquier acción que pueda conducir a un mayor deterioro de la estabilidad y la seguridad en esa región.
Esta posición fue suscrita por el representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso Cuesta, en un discurso enviado hoy al primer debate abierto de este año en el Consejo de Seguridad sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina.
En el texto Pedroso ratifica el apoyo irrestricto de Cuba a una solución amplia, justa y duradera del conflicto israelo-palestino, que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre determinación y disponer de un Estado independiente y soberano en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital y que garantice el derecho al retorno de los refugiados.
En su contenido expresa, además, la invariable solidaridad con el pueblo y gobiernos palestinos y el respaldo al ingreso del Estado de Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas. Asimismo, apoya el llamado de su Presidente a la celebración de una conferencia internacional de paz.
Las acciones agresivas, unilaterales e injustificadas de Estados Unidos en el Medio Oriente vulneran severamente los intereses legítimos de las naciones árabes e islámicas y conllevan a una peligrosa escalada en la región, asevera el documento.
Recalca por otra parte, nuestro rechazo al llamado “Acuerdo del siglo”, elaborado por el anterior gobierno estadounidense, en el que se desconoce la solución de dos Estados, que ha contado con el respaldo histórico de las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados, la Liga de Estados Árabes, la Organización para la Cooperación Islámica y otros actores internacionales.
Para Cuba resulta inadmisible que algunos países sufran la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, violatorias de los derechos humanos de sus pueblos, del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, por lo que en el texto se demanda el fin inmediato y sin condicionamientos de estas arbitrarias e ilegales medidas impuestas contra Estados soberanos. Su aplicación en el actual contexto genera dificultades adicionales para el enfrentamiento a la pandemia en los países contra las que se dictan, señala el discurso.
Misión Permanente de Cuba en las Naciones Unidas