Ginebra, 23 de febrero de 2021. “La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los graves problemas y colosales desafíos que ya enfrentaba la humanidad y develado nuevas amenazas, incluida la fragilidad de los sistemas de salud. La promoción, protección y respeto del derecho a la salud adquieren especial relevancia en este contexto”, expresó hoy el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, al intervenir en el Segmento de Alto Nivel correspondiente al 46º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se celebra de forma virtual.
Al referirse a Cuba, el canciller cubano destacó la existencia de un sistema de salud gratuito, de calidad y alcance universal, que garantiza el derecho a la salud de todos los cubanos, y ha permitido enfrentar con positivos resultados la pandemia, aunque se lamenta la pérdida de vidas humanas. Subrayó que, gracias al desarrollo de la ciencia cubana y el abnegado trabajo de sus científicos, el país cuenta con cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19, que deben permitir inmunizar a la totalidad de la población cubana en el presente año.
El máximo representante de la diplomacia cubana, mencionó que Cuba compartió, desde el primer momento, su experiencia en el enfrentamiento a epidemias, para lo cual ha enviado 56 brigadas médicas del Contingente Internacional “Henry Reeve” a 40 países y territorios para el enfrentamiento a la COVID-19. Las calumniosas campañas políticamente motivadas contra la cooperación médica cubana nunca tendrán eco en las naciones del mundo, apostilló el ministro.
El representante cubano afirmó que el país continúa avanzando en la construcción de una nación independiente, soberana, socialista, democrática, próspera y sostenible, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, recrudecido a niveles extremos por el gobierno saliente del presidente Donald Trump, cuya medida más reciente fue la inclusión de Cuba en la unilateral y espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo, enfatizó.
El diplomático señaló que mientras algunos intentan tergiversar la realidad cubana y subvertir su orden constitucional, el país seguirá fortaleciendo el marco jurídico-institucional para la protección y promoción de todos los derechos humanos.
Cuba ha dado muestras fehacientes de su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos de su pueblo y de otros pueblos del mundo. Resulta inaceptable la manipulación de esta noble causa en función de retorcidos intereses políticos. Frente a los intentos de denigrar a la nación y opacar sus indiscutibles logros en materia de derechos humanos, defenderemos nuestra verdad y jamás renunciaremos a la soberanía e independencia, resaltó el canciller.
Como país miembro del Consejo, enfatizó Rodríguez Parrilla, hablaremos con voz propia, defenderemos el diálogo respetuoso y constructivo, en contraposición a los enfoques punitivos, la manipulación política y la selectividad.
Misión Permanente de Cuba en Ginebra