Réplica de Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, durante el Segmento de Alto Nivel (Segmento General) del 49º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Réplica de Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, durante el Segmento de Alto Nivel (Segmento General) del 49º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza,

3 de marzo de 2022.

Señor Presidente:

Rechazamos el comentario del Canciller de la República Checa sobre Cuba, que constituye una injerencia inadmisible en los asuntos internos de mi país.  Resulta inaceptable la tergiversación de los hechos y la pretensión de cuestionar cómo Cuba aplica su legislación vigente en nuestro territorio nacional, incluido el tratamiento a los delincuentes y mercenarios que trabajan, por dinero extranjero, contra el orden público, la Constitución y la ley.

Nos preocupan las graves violaciones a los derechos humanos en la República Checa.  Las continuas políticas de discriminación e intolerancia contra las minorías son inaceptables.  Rechazamos la violación de los derechos y libertades de los niños y niñas romaníes, que son víctimas de segregación y discriminación institucionalizada en territorio checo.

 

Señor Presidente,

El Secretario de Estado de Estados Unidos, mencionó en su discurso a un grupo de países, en el que incluyó a Cuba, sobre los que dice tener preocupaciones de derechos humanos.  Resulta curioso que casi todos los países que mencionó, han sido o son víctimas de medidas coercitivas y acciones de injerencia política por parte de los Estados Unidos.

El Secretario de Estado olvidó expresar su preocupación por el criminal e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por su país contra Cuba, que tiene más de 60 años provocando privaciones y sufrimiento a la población cubana, y afecta todas las esferas de la vida nacional.  El bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo de Cuba y una violación masiva y flagrante de los derechos humanos de los cubanos, lo que es denunciado año tras año por la comunidad internacional.

Estados Unidos olvidó expresar preocupación por el impacto de las 243 medidas adicionales de recrudecimiento del bloqueo, muchas de ellas impuestas durante la pandemia de Covid-19, por parte de la anterior administración (republicana), y que la actual administración (demócrata) ha mantenido intactas y en plena aplicación, contradiciendo incluso las promesas hechas durante la campaña electoral presidencial.

Estados Unidos olvidó asumir la responsabilidad directa de funcionarios de su gobierno y congresistas, en el estímulo y organización de graves hechos de violencia en Cuba durante el pasado año, e intentos fallidos de desestabilización política. Olvidó asumir su responsabilidad por la impunidad ante la financiación y promoción de actos terroristas contra nuestro país desde la Florida, todo lo cual Cuba denunció en su momento de manera contundente e irrefutable.

Señor Presidente:

Rechazamos categóricamente los irrespetuosos comentarios sobre Cuba de la Presidenta de la mal llamada Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Siguen malgastando tiempo y recursos en su obsesión enfermiza con Cuba. Cuba no pertenece ni pertenecerá jamás a ningún órgano, mecanismo o instrumento de la Organización de Estados Americanos, cómplice directo de las más graves violaciones a la democracia y a los derechos humanos en nuestro continente.

Concluyo reiterando que es imperativo cesar la manipulación política y la injerencia en los foros de derechos humanos.

Muchas gracias.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Solidaridad
RSS Minrex