Intervención de Fermín Mesa García, delegado empleador de Cuba ante la sesión plenaria de la 107ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.
Ginebra, 7 de junio de 2018. Durante su intervención en la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, Fermín Mesa García, delegado empleador de Cuba, refirió que el fenómeno de la violencia y acoso en el trabajo, objeto de la Memoria del Director General, tiene como principales afectadas a las mujeres y se requiere de un enfoque acerca del equilibrio que debería existir entre el trabajo y la familia.
Afirmó que lo anterior presupone que todas las mujeres trabajadoras deberían gozar de una prestación social por maternidad aunque, la realidad demuestra que no es así, ya que el 71% de las madres trabajadoras en el mundo no perciben la prestación monetaria mínima por este concepto.
A su vez, el delegado empleador cubano valoró que el entorno laboral no puede ser hostil ni intimidante para las mujeres y que una nueva norma internacional del trabajo sobre el particular, requiere de conceptos ajustados al mundo del trabajo.
Significó que Cuba puede mostrar con orgullo resultados concretos en materia de igualdad de género, así como el papel cada vez más preponderante de la mujer en el ámbito laboral, económico, político y social.
Desde una perspectiva empresarial expresó que reviste gran importancia la creación de empresas y empleos dignos, a través de la promoción de políticas nacionales que estimulen la constitución de empresas sostenibles, competitivas, con alta productividad; aunque enfrentando las restricciones para obtener financiamiento externo, como consecuencia del genocida bloqueo impuesto contra Cuba por más de medio siglo.
Misión Permanenete de Cuba en Ginebra