París, 18 de junio de 2025. En la tarde del 17 de junio, durante un intercambio con representantes de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana —encabezada por Anne Lemaistre— y miembros del cuerpo diplomático latinoamericano y caribeño acreditado ante la UNESCO, la Delegación Cubana reiteró el firme compromiso del Gobierno y de las instituciones culturales y educativas del país con la ejecución y desarrollo del Programa Transcultura, que ha beneficiado a los Estados Insulares del Caribe, incluida Cuba.
El equipo de implementación de Transcultura, perteneciente a la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, visita la sede de la Organización en París para presentar los principales resultados, destacar su impacto y abogar por su continuidad como fuente de formación, desarrollo e intercambio entre creadores y artistas caribeños.
Como parte de esta visita, se inauguró en el Hall Ségur de la UNESCO una exposición que muestra los logros alcanzados. Además, la banda “Transcultura” —producto también del programa— participará en la celebración del 20º aniversario de la Convención de 2005 sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales. El equipo sostiene igualmente reuniones de trabajo con diversas Delegaciones, como la celebrada con el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) la tarde del 17 de junio.
Durante el encuentro, se presentaron datos que despertaron gran interés entre los representantes latinoamericanos y caribeños, como la creación del primer Polo de Creación Cultural del Caribe, del que se beneficiaron alrededor de 2 700 profesionales de 17 Pequeños Estados Insulares. Este Polo constituye la primera red de centros educativos de excelencia concebida para impulsar las capacidades culturales y artísticas de la región, sobre la base de necesidades de formación previamente identificadas.
Laura Alvarez Delgado, Tercera Secretaria de la Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO, agradeció la cooperación sostenida con la Oficina Regional en La Habana y subrayó el impacto transformador de este proyecto en la vida de creadores y artistas caribeños.
La diplomática resaltó el compromiso de instituciones cubanas como el Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Universidad de las Artes, la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y el Instituto de Diseño, entre otras, que con su experiencia y respaldo contribuyeron al éxito del programa. Recordó, además, la visión del historiador Eusebio Leal Spengler y de las autoridades de patrimonio de la isla, quienes desde hacía años proyectaban que el Colegio de Santa Clara se convirtiera en un centro internacional para la formación en restauración y salvaguarda patrimonial. El pasado 29 de abril, el propio presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a la inauguración de la primera fase de este Colegio para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe.
Los presentes reconocieron el aporte de Cuba, tanto como socio del programa, como beneficiario, y destacaron el rol facilitador del Gobierno cubano, contrastándolo con las limitaciones financieras enfrentadas, derivadas de la política estadounidense contra la isla.
El Programa “Transcultura: integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad” se implementa desde enero de 2020 y concluirá el 30 de junio de 2025. Los evaluadores han resaltado su contribución a la profesionalización del sector creativo y cultural, el fomento de capacidades, la generación de oportunidades de desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento de la cooperación cultural. Transcultura ha reforzado la identidad cultural del Caribe, empoderado a jóvenes y potenciado sus habilidades, utilizando las industrias culturales como motor de cambio.