Nueva York, 6 de febrero de 2021.“El pensamiento humanista y la obra emancipadora de Martí, que vivió durante 15 años aquí en los Estados Unidos y fue gran conocedor de la sociedad estadounidense de su tiempo, nos ofrece un vasto legado con importantes lecciones para todos los que aspiramos a que Cuba y los Estados Unidos puedan convivir en un clima de paz y respeto mutuo, lo cual necesariamente pasa por el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra mi país”, expresó el embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, al intervenir en el Seminario virtual organizado por la Coalición Manos Fuera de Cuba, del Sur de la Florida.
En otro momento de su intervención Pedroso argumentó que los cubanos que nos hemos educado en un profundo sentimiento antiimperialista, curtido en más de 150 años de lucha por nuestra independencia, no hemos sido ni seremos nunca antiestadounidenses. Y acotó: “El antiimperialismo de Martí y Fidel no estuvo divorciado de la disposición a establecer relaciones cordiales y respetuosas entre ambos países”.
A su vez, el embajador respondió preguntas de algunos de los participantes dirigidas a enfatizar la actualidad del pensamiento martiano en la lucha que históricamente ha sostenido la Revolución Cubana contra el imperialismo norteamericano, con énfasis en el impacto del bloqueo recrudecido durante el último año.
En el encuentro virtual participaron voces como las de Max Lesnik, director de radio Miami, Peter Seidman, coordinador de la Coalición Manos Fuera de Cuba, del Sur de la Florida y otros miembros de esta organización solidaria con Cuba.
El seminario también fue apoyado por números internautas de los Estados Unidos y Canadá que en sus comentarios abogaron por el levantamiento total del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas