Resalta Embajador cubano cooperación cultural en Paraguay

Asunción, 22 de diciembre de 2023. Como parte del programa de clausura de la Gran Gala de Literatura del Paraguay, después de compartir disertaciones de connotados autores, declamaciones de poemas e incursiones artísticas de diversos matices, el Embajador cubano Francisco Fernández Peña fue invitado a exponer sus vivencias sobre al ámbito cultural y las potencialidades de la cooperación entre Paraguay y Cuba. Compartieron su presentación Marcos Ibáñez y Marco Augusto Ferreira, presidente y vicepresidente de la Sociedad de Escritores (SEP), Rubén Bisceglia, gerente del grupo editorial binacional Librería de la Paz, y el escritor-cantautor Mario Casartelli, miembro fundador de la Sociedad Cultural “José Martí” Paraguay-Cuba.

En su exposición, el Embajador agradeció la oportunidad de compartir con altos exponentes de la literatura paraguaya, que en distintos momentos de la historia se han vinculado con referentes cubanos como ocurrió entre José Martí y José Segundo Decoud (1890), entre Nicolás Guillén y Elvio Romero y José Asunción Flores (1940). Además, mencionó un Memorando de Entendimiento negociado y listo para firmarse entre ambos gobiernos, que prevé intercambios en las esferas de literatura, cine, teatro, artesanía, artes visuales, música, danza, incluida la participación de exponentes de ambos países en los eventos culturales respectivos, amparados en instituciones con relieve regional como la Casa de las Américas.

Tanto los directivos de los gremios, como varios de los autores que presentaron sus obras, hicieron un llamado a fortalecer la integración cultural paraguayo-cubana. Y en el ámbito nacional, la Gala dejó bien establecido el valor de la unidad entre los autores, a partir de la destacada labor realizada por los líderes gremiales Marcos Ibáñez y Marco Augusto Ferreira, presidente y vicepresidente de la Sociedad de Escritores (SEP), Leni Pane presidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y Celeste Galeano, del Centro Cultural Punto Divertido, entre otras organizaciones culturales que hicieron todo lo posible para que el magnífico encuentro alcanzara el éxito y sentar así las bases de una solidaria labor entre los gremios, lo cual fue reconocido por la crítica que cubrió el evento.

Una de las ideas centrales de las asociaciones está en marcha: la unidad de los escritores paraguayos por un país de lectores. En ese contexto, se presentó: la plataforma digital de los autores nacionales, instrumento que servirá de conexión e información sobre los creadores de este país. Durante tres días se exhibieron significativas muestras de títulos de escritores de la capital y el interior del país. Fue un encuentro fructífero que se abocó a la búsqueda de respuestas ante los problemas que atraviesa la lectura en el país, con un ingrediente muy importante: la inclusión de las lenguas de los pueblos originarios (19 culturas indígenas). (Cubaminrex / Embacuba Paraguay) 

 

Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex