San Salvador, 22 de noviembre de 2025. El Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba rindió un homenaje al líder revolucionario Fidel Castro, en el noveno aniversario de su partida física, recordando su legado histórico, en defensa de la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo.
Fidel es recordado por ser el impulsor de las transformaciones económicas y sociales de Cuba, como el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, así como el enfrentamiento de las agresiones externas y la conducción de una activa política exterior basada en los principios del internacionalismo proletario y la coexistencia pacífica.
Andrea Hernández, de la Fuerza Estudiantil Salvadoreñas (FES), dijo que las mujeres y juventudes son parte fundamental para el proyecto político en la Revolución Cubana, donde tuvieron una apertura las “mujeres cubanas”, y ellas han inspirado las luchas a escala latinoamericano y mundial.
Asimismo, dijo que el proyecto de la revolución cubana no sería viable sin tener el potencial productivo, intelectual y político de la mitad de su población, en este caso, las mujeres, cuando Fidel Castro estaba en el Congreso de la Federación de las Mujeres Cubanas, se creó la Federación de Mujeres Cubanas bajo la dirección de Irma Espín, como el instrumento masivo para educar y movilizar a las mujeres.
Ha sido una federación que ha impactado no solamente a nivel cubano, sino en América Latina y sigue siendo una inspiración en la lucha de las mujeres. Además, las mujeres fueron pieza clave en la campaña de alfabetización en 1961, actuando como brigadistas que llevaban la educación a los pueblos más remotos de Cuba.
En 1975 el Código de la Familia fue una ley pionera en América Latina, ya que estableció la igualdad absoluta de derechos y deberes entre el hombre y la mujer en el matrimonio, instando a compartir e interaccionar equitativamente en las áreas del lugar.
“El resultado de este tipo de políticas fue la transformación social sin precedentes en donde la mujer cubana que puede ser solo la esposa de, o la hija de, para convertirse en una maestra, y llegar a un lugar mucho mejor en su sentido económico y con la clase de patria en la sociedad también”, sostuvo.
Hernández consideró importante que la línea de la juventud organizada siga en ese proceso de transformación, formando futuros dirigentes y profesionales, los defensores de la revolución y de la patria.
Externó que la revolución invirtió como muchos procesos y recursos en la juventud, porque la juventud no se miraba como un sujeto secundario, sino se le reconocía la agencia política que también tenía. Fidel tenía antecedentes de líder estudiantil en su juventud, esa característica la mantuvo con un vínculo especial con el sector estudiantil.

A nueve años de la partida física de Fidel Castro, el Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba, rinde un homenaje al líder revolucionario. Foto Diario Co Latino/Alma Vilches.
“Fidel se dedicó a fortalecer el movimiento estudiantil, que hasta el día de hoy sigue siendo un pilar muy importante para conocer y defender la revolución, el compromiso con la educación no fue posterior al triunfo en 1959, tras el asalto al cuartel Moncada, Fidel ya embolsaba en su programa un punto dedicado a la educación”, manifestó.
Fidel declaró que un gobierno revolucionario procedería a la reforma integral de la enseñanza, para preparar debidamente a las generaciones que están llamadas a vivir en una patria más feliz. La educación gratuita y universal se dio, no solo fue una promesa, sino una bandera desde el primer momento”, agregó.
Mencionó que en El Salvador el tema de educación cada vez está más precarizado y abandonado por el gobierno, pero en Cuba la educación fue un pilar esencial y sumamente importante, que hasta el día de hoy sigue siendo un referente en educación.
Luego, con el acceso universal a la educación, también se promovió la vinculación del estudio con el trabajo, buscando evitar la formación de una élite desconectada con el pueblo.
“El legado de Fidel en esta transformación del tejido social e involucramiento de mujeres, estudiantes y juventudes ha trascendido y definido por completo la Revolución Cubana, es sumamente importante que dentro de las luchas, las mujeres se sigan involucrando, salir y transformar el mundo con sus ideas, acciones y políticas que logren transgredir estas estructuras desiguales”, reiteró.
Mientras tanto, un representante de la embajada de Cuba en El Salvador, expresó que este día (sábado) se festeja la vida de Fidel, quien hasta el último momento de su vida luchó porque el pueblo cubano tuviera un mundo mejor, a las 10:21 de la noche del 25 de noviembre de 2016 Cuba y el mundo supieron que había dejado de latir el corazón del líder histórico de la revolución cubana.
Asimismo, reiteró que la vigencia de Fidel es mayor hoy, cuando Cuba sigue durante más de 60 años bajo el bloqueo económico, criminal, financiero y comercial por parte del gobierno yanqui. Cuba ha reportado pérdidas económicas por el criminal bloque por 7,556 millones de dólares tan solo en el último año la resistencia del pueblo cubano.
Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, Cuba, falleció el 25 de noviembre de 2016 a los 90 años, fue un político, revolucionario, marxista y abogado cubano, luego de derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista durante la Revolución Cubana ejerció el poder ejecutivo en su país durante casi 50 años, como primer ministro y presidente.
