Marcados por una historia de hermandad, solidaridad e internacionalismo, y una entrañable amistad entre los líderes históricos António Agostinho Neto y Fidel Castro Ruz, Angola y Cuba cumplen hoy 48 años de relaciones diplomáticas, establecidas el 15 de noviembre de 1975, con la voluntad política permanente de sus respectivos gobiernos de fortalecerlas y diversificarlas
Al histórico hecho le antecedió la contribución de cientos de miles de internacionalistas cubanos con la heroica lucha del pueblo angolano por su independencia e integridad territorial, en la que se forjaron los fuertes nexos de hermandad que unen a ambos pueblos hasta el presente.
Tras la proclamación de la independencia nacional angolana, el 11 de noviembre de 1975, los vínculos políticos, sociales, comerciales y económicos entre los dos países se intensificaron mediante la firma de un primer acuerdo de cooperación bilateral en el sector de la salud, de febrero de 1976, al que le siguieron otros convenios en diferentes áreas como la educación, la cultura, el transporte, el deporte y el turismo. Estos han propiciado la participación de profesionales y técnicos cubanos en el desarrollo social y económico de Angola y la formación de jóvenes angolanos en diferentes profesiones.
Las excelentes relaciones de hermandad entre ambas naciones han sido fructíferas, mutuamente beneficiosas y mantienen la misma vitalidad desde que fueron establecidas hace 48 años. Angola también participa en el desarrollo económico de Cuba y se trabaja con el fin de ampliar la cooperación mutua para beneficio y bienestar de ambos pueblos. Las recientes visitas del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Luanda y del Presidente João Lourenço a La Habana deberán consolidar y ampliar estos vínculos bilaterales.
Cuba agradece profundamente el vehemente reclamo de nuestros hermanos angolanos por el fin del bloqueo económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos de América impone al pueblo cubano por más de seis décadas.
 
 