La segunda edición de la Conferencia Marítima de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (COMAR 2) fue inaugurada hoy en Luanda y se extenderá hasta el próximo 25 de abril.
La apertura de la Conferencia corrió a cargo de Rosário Bento, embajadora de la Unión Europea en Angola; Gilberto da Piedade, presidente de la CEEAC y João Ernesto dos Santos, ministro de Defensa, Antiguos Combatientes y Veteranos de la Patria, en representación del presidente de la República João Lourenço.
En las intervenciones se destacó el papel de los mares para el turismo marítimo, la explotación de petróleo offshore, el transporte de personas y mercancías, así como la producción de energía eléctrica, entre otros beneficios, de ahí la importancia de garantizar su seguridad.
En este sentido, mencionaron al propio tiempo los desafíos que enfrentan los países de la CEEAC en el golfo de Guinea, mar que comparten la mayoría de ellos. Dentro de las amenazas que afectan a estos países están la piratería, la pesca ilegal, el tráfico de armas, la sobreexplotación, la emigración ilegal y la contaminación.
De ahí que durante estos encuentros se crearán grupos de trabajo que examinarán los diversos proyectos de documentos que garanticen la seguridad del golfo de Guinea, en tanto ruta comercial y puerta al océano atlántico. En este sentido, el ministro João Ernesto mencionó como prioridades la seguridad del golfo de Guinea como forma de fortalecer la soberanía de la comunidad y la preservación del medio marino para garantizar la alimentación y generar inversiones.
A la inauguración asistieron la vicepresidenta de la República, Esperança da Costa; el vicegobernador de Luanda, Calunga Zage, representantes del Ejército y la Policía, así como del Cuerpo Diplomático. La Embajada de Cuba estuvo representada por el Consejero de Prensa y Cultura, cro. Jorge E. Trujillo.
La Comunidad Económica de los Estados de África Central está integrada por Angola, Burundi, Camerún, República Centroafricana, el Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo, Ruanda, Sao Tomé y Príncipe y Chad.
Excepto Burundi, República Centroafricana, Ruanda y Chad las costas del resto de los países de la CEEAC son bañadas por el golfo de Guinea.