Los médicos guatemaltecos graduados en Cuba se reunieron ayer con la ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack para integrarlos al sistema de salud y así poder fortalecer el primer nivel de atención en el ámbito nacional. “Como todos saben el sistema de salud lleva años colapsadoy nosotros aceptamos el reto para crear una estrategia como una política nacional”, señaló la funcionaria. Indicó que la idea es fortalecer el primer nivel de atención: “Encontramos un sistema de salud con mucha corrupción, desorden, trabajadores desmotivados y con poca credibilidad en la población, a quienes instamos a colaborar y sacar adelante el sistema de salud para apoyar a todas las personas que necesita de los hospitales nacionales”, indicó Hernández. Agregó que la salud es un derecho, pero que en Guatemala esto no se hace realidad porque la salud es tratada como una mercancía donde el que tiene más dinero es quien puede tenerla al alcance de su bolsillo”, señaló la funcionaria.
INCORPORADOS A LA SALUD
Por aparte, indicó que los230 graduandos chapines junto a los 130 médicos cubanos los lugares más alejados del país y se han comprometido a trabajar por rescatar los hospitalesnacionales para atender a los más necesitados. Por su parte, el embajador de Cuba, Carlos De Céspedes, les reiteró a los jóvenes el compromiso que tienen con su pueblo, no solo por la elevada preparación académica adquirida en Cuba, sino por la alta sensibilidad y espíritu humanista que conlleva esa profesión. La ministra de Salud fue homenajeada por los médicos cubanos, quienes le impusieron una bata para que se integre el Ejército de Batas Blancas en Guatemala. Más de 50 mil guatemaltecos han recobrado la vista después de haber sido operados por los oftalmólogos cubanos con el programa Operación Milagro. En la actualidad ellos están presentes en 17 de los 22 departamentos del territorio nacional. Están trabajando en impusieron una bata para que se integre el Ejército de Batas Blancas en Guatemala. Más de 50 mil guatemaltecos han recobrado la vista después de haber sido operados por los oftalmólogos cubanos con el programa Operación Milagro. En la actualidad ellos están presentes en 17 de los 22 departamentos del territorio nacional.