Nueva York, 6 de marzo de 2023. Contrarrestar las amenazas que presentan los Estados en la esfera de la seguridad de la información, requiere un compromiso global para el uso de las TIC con fines exclusivamente pacíficos, en beneficio de la cooperación y el desarrollo de los pueblos.
Así consideró Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro del Ministerio de Comunicaciones de Cuba, MINCOM, al intervenir en el debate sobre amenazas existentes y potenciales como parte de la cuarta sesión sustantiva del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre ciberseguridad 2021-2025.
Rodríguez Hernández agregó que a los Estados les asiste el derecho y el deber de combatir, en el marco de sus prerrogativas constitucionales, la difusión de noticias falsas o distorsionadas que puedan interpretarse como una injerencia en los asuntos internos de otros Estados o como perjudiciales para la promoción de la paz, la cooperación y las relaciones amistosas entre Estados y naciones.
Apuntó que Cuba ha denunciado reiteradamente cómo se le limita el acceso a plataformas y servicios, se bloquean cuentas en las redes sociales, se obstaculizan inversiones para el desarrollo de las infraestructuras TIC; e hipócritamente se promueven alternativas para fomentar servicios fuera del control estatal con fines subversivos.
En su opinión, se debe prohibir el uso de las TIC como pretexto para el desencadenamiento de la guerra, la amenaza o el uso de la fuerza o como herramienta para el intervencionismo, la subversión, la desestabilización, la difusión de noticias falsas y la tergiversación con fines políticos; así como para campañas mediáticas de desinformación contra gobiernos soberanos. Debe establecerse una clara oposición a la militarización del ciberespacio, sentenció el viceministro cubano del MINCOM.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas