Moscú, 17 de abril de 2021.- Una animada conversación a través de videollamada trajo detalles de la Victoria de Playa Girón a Moscú. Lo hizo posible la Sección Consular de la Embajada de Cuba en la Federación de Rusia y la Asociación de Cubanos Residentes aquí, al comunicarse con Miguel Ángel Lalondri Salas.
Este habanero de ahora 79 años se alistó desde muy joven en las Milicias Nacionales Revolucionarias, y al llamado de Girón y con la oposición de sus padres, se desempeñó como artillero antiaéreo.
La imagen con el telémetro en las manos por la cual la mamá supo que estaba en aquella gesta, la pregunta que le hizo al Che Guevara, el incendio en la caja de municiones que le provocó las quemaduras en el pecho de las que aún tiene huellas, el compañero que se quedó sin piernas, o el día en el que pidió hablar con el Comandante en Jefe Fidel llegaron a nosotros a través de las anécdotas contadas por Miguel Ángel.
Fueron tres días sin apenas comer ni dormir que fueron coronados con la Victoria, y en los cuales dice, no hubo tiempo para el miedo.
Años después también participó en los hechos de la Crisis de Octubre, donde otra vez demostró destreza y coraje.
Hoy, por razones familiares vive en Moscú. La Asociación de Cubanos Residentes en Rusia, según su Presidente Jesús González está orgullosa de contar con él y la Sección Consular de la Embajada, en la que laboran jóvenes como Eduardo y Ricardo, le presta atención a cada testimonio.
Fueron más de dos horas conversando con este cubano, que mereció la Medalla Conmemorativa "Victoria de Playa Girón".
A más de 10 mil kilómetros de distancia, 60 años después y en la voz de uno de sus protagonistas, se recuerda aquí una página gloriosa de la historia de Cuba, que ha trascendido en el tiempo como la primera gran derrota del Imperialismo en América.
 
 


