Sindicato de Guatemala apoya a Cuba ante prepotencia de EEUU

Ciudad de Guatemala, 23 ene (Prensa Latina) El Sindicato de Trabajadores de las Artes Plásticas (STAP) de Guatemala expresó hoy apoyo a Cuba ante la decisión de Estados Unidos de regresarla a la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Mediante un comunicado, la organización reconocida desde 2003 señaló la doctrina de Seguridad Nacional como el emblema drástico del intervencionismo de los gobiernos de la nación norteña en el mundo, sean demócratas o republicanos.

Con la llegada del presidente Donald Trump al poder se reafirma la extensa lista de declarados enemigos de Estados Unidos y la recuperación y recrudecimiento de sanciones o bloqueos serán en el plazo corto la noticia recurrente, consideró.

En el contexto territorial de Nuestra América, Abya Yala y específicamente en el Caribe, Cuba renueva su alerta ante la postura y decretos del nuevo inquilino en la Casa Blanca norteamericana, subrayó.

Estos –argumentó la STAP- plantean el objetivo de castigar desde la prepotencia política y económica gringa el devenir histórico de la Revolución y sus fundamentos de soberanía y dignidad.

Llamó compromiso solidario de los países, Estados, organizaciones y colectivos en resistencia pronunciarse en favor de una Cuba que ha enfrentado más de seis décadas la crudeza de esa doctrina de seguridad nacional.

No se puede ser indiferente –añadió en el texto- porque en el área también se amenaza a Panamá, así como se ratifican hostilidades contra Venezuela.

Inclusive –acotó- gobiernos timoratos de centro derecha ya recibieron la noticia que en los próximos tres meses se cierra toda ayuda de los gringos, sin contar con el tema migratorio.

“El objetivo es disciplinar y fomentar miedo entre las disidencias que cuestionan la idea de democracia que con tanto ahínco impone Estados Unidos”, comentó.

La característica principal –reflexionó- es alinear y someter los destinos de países soberanos, especialmente como el cubano cuya trayectoria socialista es un desafío que ni demócratas ni republicanos se pueden permitir.

La alerta está puesta en mantener la atención y respuesta eficaces con Cuba para ratificar con claridad y de frente que la isla caribeña no está sola, remarcó la STAP.

Trump revocó el pasado 20 la orden de seis días atrás de su antecesor, Joe Biden, quien excluyó a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Las medidas fueron recibidas como un deber de elemental justicia hacia la nación caribeña y como un paso en la dirección correcta, aunque el bloqueo se mantuvo.

La Fundación Guillermo Torriello en Guatemala exigió aquí la víspera que cese el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al pueblo y gobierno cubanos y que se retire a isla caribeña de la mencionada lista.

jcm/znc

 

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex