Solidaridad paraguaya en twitazo vs bloqueo y la BNG

Asunción, 26 de febrero de 2023. Convocados por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y previo acuerdo tomado en reunión de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, integrantes del movimiento solidario paraguayo se sumaron a dos jornadas de twitazo mundial en apoyo a dos ejes priorizados de la defensa de la Revolución Cubana. Primero, el 23 de febrero, se pronunciaron contra la Base Naval de EEUU que ocupa ilegalmente el territorio de Guantánamo desde hace 120 años. Posteriormente, el 26 de febrero, diseminaron su mensaje exigiendo el levantamiento incondicional del bloqueo impuesto unilateralmente a Cuba por el gobierno yanqui, que el pueblo cubano enfrenta estoicamente desde hace más de seis décadas.

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), encabezado por su presidente Fernando González Llort, se sumó a la convocatoria del Consejo Mundial de la Paz para rechazar el uso de espacio extranjero con fines militares y de violación a los derechos de la soberanía de los pueblos. Desde las nueve de la mañana, el ICAP con la etiqueta #DevuelvanGuantanamoYa, produjo 16 mil 568 tweets y obtuvo un alcance de ocho millones 388 mil 356 reacciones.

Como parte de la amplia jornada de actividades contra las Bases Militares de Estados Unidos y la Organización del Atlántico Norte (OTAN), el ICAP reclamó, una vez más, el cese inmediato de la ilegal ocupación norteamericana del enclave de Guantánamo, durante un intercambio efectuado hoy, en la sede de dicho instituto.  

El encuentro en La Habana se inició con la presentación del libro “Memorias. VII Seminario de Paz y por la abolición de las bases militares” de la editorial Ocena Sur, el cual recoge intervenciones de delegados y delegadas de varios países, que participaron en el evento celebrado el pasado mayo en Guantánamo.

Por su parte, Yipsy Arzola de León, especialista en solidaridad del ICAP, detalló que el Día de acción contra las Bases Militares en el mundo fue uno de los acuerdos que se propuso tomar durante la Conferencia Mundial por la Paz realizada en noviembre de 2018 en Dublin. Explicó que se escogió este día por ser la fecha de la instalación de la primera base de Estados Unidos en otro país: la Base Naval de Guantánamo,  la cual ya suma 120 años.

La Dra. Doris Quintana Cruz, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional señaló que con la usurpación de ese enclave en el oriente de la Isla se violan principios generales del derecho internacional, como el de voluntariedad, al obviarse que el Gobierno y pueblo se oponen a ese hecho.
Todo tratado tiene un principio y un fin, pero este ni siquiera tiene establecido un término”, apuntó Quintana, añadiendo que ninguna Constitución del mundo tiene como apéndice una enmienda legislada por un Congreso de otra nación. Al propio tiempo refirió que hoy allí radica una prisión ilegal que quebranta también el derecho humanitario, pues mantienen y torturan a prisioneros que no cuentan con el debido proceso.

En el intercambio estuvo presente Fernando González Llort, presidente del ICAP, Ana María Cabrera, directora editorial de Ocean Sur, así como maestros y estudiantes del Instituto Preuniversitario Saúl Delgado.

Actualmente, Estados Unidos extiende en más de 100 países del mundo una cifra que supera las 800 bases militares, de las cuales 76 permanecen en la región de América Latina. (Siempre con Cuba/ICAP)
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) convoca a todos sus seguidores en las redes sociales digitales y a las personas y organizaciones interesadas en la defensa de la paz y la soberanía de los pueblos, a la jornada virtual de denuncia por el «Día de Acción contra las bases militares de Estados Unidos y la OTAN» y por los 120 años de la Imposición de la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, el próximo 23 de febrero a partir de las 9:00 am hora de Cuba.

Con esta iniciativa, nuestro Instituto se suma a la convocatoria del Consejo Mundial de la Paz que todos los años promueve la realización diferentes acciones a nivel mundial que expresen el fuerte rechazo internacional contra las bases militares en suelo extranjero.

Los cubanos participaremos de este llamado con una motivación especial, exigir la devolución del territorio cubano ilegalmente ocupado por la base naval estadounidense en Guantánamo, que este día arriba al 120 aniversario de la firma del convenio que oficializó su establecimiento, convirtiéndose así en la primera que el imperio estableció fuera de su territorio nacional. ¡Devuelvan Guantánamo a Cuba!
Te invitamos a unirte a este llamado con las etiquetas #DevuelvanGuantanamoYa y para los mensajes en inglés #ReturnGuantanamotoCubaNow. Menciona a @Siempreconcuba para que nos lleguen las notificaciones de tus publicaciones y podamos compartirlas.

 #DevuelvanGuantanamoYa
 

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex