La Habana, 5 de diciembre de 2019. Naciones Unidas celebró hoy la Reunión de Alto Nivel para la Revisión de Medio Término de la implementación del Programa de Acción en Favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024”, conocido como Programa de Acción de Viena.
La Representante Permanente Alterna de Cuba y Encargada de Negocios a.i., Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, quien intervino a nombre de la isla, hizo énfasis en la interrelación que existe entre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Programa de Acción de Viena los cuales, en su opinión, deben impulsarse al unísono, pues cada uno de sus rezagos y avances, impacta negativamente en las aspiraciones de sostenibilidad y resiliencia.
La diplomática cubana -- quien reconoció las necesidades y los problemas especiales de desarrollo de los países en desarrollo sin litoral derivados de su condición y limitaciones geográficas que afectan negativamente su desarrollo sostenible, entre ellos su lejanía de los mercados mundiales y su vulnerabilidad al efecto de cambio climático—llamó a traducir los compromisos políticos en acciones concretas, de manera coordinada, coherente y efectiva, para el beneficio de dichas naciones.
Rodríguez Abascal destacó que solo a través de la promoción de un nuevo Orden Económico Internacional, justo y equitativo, donde los países desarrollados honren sus responsabilidades históricas y cumplan sus compromisos internacionales, se logrará el bienestar y el desarrollo que merecen los pueblos del sur, de manera sostenible e inclusiva.
Cuba, agregó, llama a la consolidación de una efectiva alianza mundial para el desarrollo sostenible sobre la base del respeto mutuo y el reconocimiento de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas y sobre la base de las vulnerabilidades particulares que enfrentan los países en desarrollo, en este caso de manera particular los países en desarrollo sin litoral.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.